Desde hoy, los datos de las personas morosas no podrán
ser utilizados para fines como acceso a la salud, educación o empleo.
A partir de hoy comienza la implementación de la ley
conocida como “Ley Dicom”, que protege a las personas ingresadas en el conocido
registro de morosos, de tal forma que su información no podrá ser utilizada
para negar a los deudores acceso a bienes como la salud, la educación o un
empleo.
La legislatura, grabada como ley 20.575, “establece el
principio de finalidad en el tratamiento de los datos personales”, de tal forma
que sólo podrán ser utilizados para evaluar el riesgo comercial, lo que
afectaría la entrega de créditos.
Además, la ley establece que Dicom deberá eliminar de sus
registros a seis millones de deudores que, hasta el 31 de diciembre recién
pasado, tenían deudas inferiores a los 2,5 millones de pesos. Esto no implica
que los morosos queden eximidos de devolver el dinero que deban.
Pese a que hoy se divulgó la ley en el Diario Oficial, el
lunes el presidente Sebastián Piñera encabezará un acto en el que publicará la
entrada en vigencia de la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario