Seremi De Agricultura del Maule Presenta Proyecto De Cosecha De Agua Lluvia A Mujeres Rurales

|
Punto Lontue

Como una medida para disminuir los efectos negativos que podría generar el déficit de precipitaciones en el desarrollo de la actividad agrícola, en zonas de Secano Interior y Costero de la región del Maule, la seremi de Agricultura, Anita Prizant, presentó un proyecto para mejorar la gestión hídrica de los productores.

Preliminarmente la iniciativa piloto se desarrollará en las 13 comunas declaradas bajo Emergencia Agrícola: Licantén, Vichuquén, Hualañé, Curepto, Rauco, Sagrada Familia, Pencahue, Constitución, Empedrado, San Javier, Chanco, Pelluhue y Cauquenes. Pese a ello, la autoridad no descartó que en el mediano plazo pueda ampliarse a toda la región.

Respecto a su ejecución, el proyecto tiene dos etapas. La primera, consiste en capacitar a representantes de la Mesa de la Mujer Rural a través de la creación de Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) en dos zonas del Maule. Mientras que la segunda acción, contempla la implementación de un sistema de acumulación de agua lluvia.

Sobre la orientación al género femenino que tiene la iniciativa, la autoridad explicó que “elegimos productoras porque son ellas quienes pasan la mayor parte del tiempo en el campo, administrando y cuidando los invernaderos. Por eso decidimos capacitarlas con el objetivo de fomentar el uso eficiente y mantención de los sistemas de riego”.

En relación a la acumulación de agua lluvia, ésta se hará por medio de la instalación de canaletas especiales, colocadas en pendiente en los techos de las casas con dirección a unos contenedores que almacenan alrededor de 20 mil litros. El recurso hídrico guardado se utilizará principalmente para producir hortalizas, regar praderas y nutrir al ganado.

Capacitaciones
La asesoría directa estará a cargo del Ministerio de Agricultura, a través de los investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y contará con la colaboración del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

“Coordinaremos reuniones rotativas entre los diferentes predios donde se desarrollará trabajo teórico-práctico con las mujeres. Además, realizaremos una evaluación del impacto en las zonas intervenidas y brindaremos todo el apoyo para que las productoras generen proyectos concursales vinculados a la gestión del recurso hídrico”, afirmó la autoridad regional.

La primera reunión informativa, para conformar la directiva de los grupos, se efectuó en la comuna de Chanco con la presencia de la Seremi de Agricultura y la encargada del proyecto e investigadora de INIA Raihuen, Carmen Gloria Morales.

Proyecto
El exitoso e innovador proyecto de cosecha de agua lluvia se originó en la región de O´Higgins hace dos años y se replicará desde marzo del 2012 en el Maule. El investigador a cargo de INIA Rayentué, es Jorge Carrasco, quien explicó cómo se cosecha el agua lluvia.

“A través de los techos de las casas o galpones, donde se instalan canaletas de PVC que se conectan a estanques de acumulación que deben ser negros, azules o grises, para que de este modo el agua no se descomponga. Además, se construye una infraestructura que proteja los estanques. En los invernaderos se instalan sistema de riego por goteo. En total la inversión es muy baja en comparación al beneficio que esto trae para las familias de la pequeña agricultura familiar campesina”.

Asimismo, Carrasco especificó que “el principio de la cosecha de agua lluvia se basa en que 1 milímetro de agua caída, representa 1 litro de agua caída en 1 metro cuadrado de superficie, por lo cual –teóricamente- si en el Secano Costero caen 500 mm de agua en una temporada, significa que podemos recoger 500 litros en 1 metro cuadrado de superficie, y si el productor posee una casa con un techo de 40 metros cuadrados, significa que podría almacenar 20 mil litros de agua”.

En la práctica, parte del agua se pierde por salpicadura en los techos y por desborde en las canaletas que la recogen y conducen cuando las precipitaciones son intensas. Se estima que un 80 por ciento se puede colectar y almacenar, es decir, 16 mil litros en este ejemplo, que es un volumen importante para producir hortalizas, indicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib