Con una noticia positiva comenzó la campaña “No+humo” que
impulsa la Universidad de Talca y que pretende crear conciencia ciudadana sobre
el grave problema de la contaminación del aire: La ministra de Medioambiente,
María Ignacia Benítez, dijo que en septiembre partirá en Talca el recambio de
los antiguos calefactores a leña por aparatos que disminuyen drásticamente el
material particulado fino que la combustión deficiente emite a la atmósfera.
La autoridad realizó este anuncio coincidentemente con el
lanzamiento de esta nueva acción de bien público que emprende la casa de
estudios como parte de su política de responsabilidad social universitaria.
Junto con esta tarea de involucramiento ciudadano, la
Universidad de Talca dará a conocer la creación de tecnología propia orientada
a dar solución a la problemática ambiental, como la estufa no contaminante, desarrollada
por científicos de la Facultad de Ingeniería de esta Corporación quienes
diseñaron un calefactor que funciona con desechos forestales y agrícolas con
bajas emisiones de material particulado fino a la atmósfera.
La directora de comunicaciones de la Universidad de Talca,
Liliana Guzmán, valoró el comienzo de esta cruzada, desde ayer visible en
piezas publicitarias, portales de internet, y en el sitio web
www.ciudad.utalca.cl/nomashumo donde se espera el aporte e interacción de la
opinión pública regional.
Liliana Guzmán dijo que “la universidad no puede permanecer
indiferente frente a la problemática que afecta hoy a nuestras ciudades, por
eso, además de estar abocados por ejemplo a la búsqueda de alternativas no
contaminantes de calefacción desde la academia, queremos contribuir educando a
la ciudadanía en el autocuidado y en cómo puede hacerse responsable del aire
que nos pertenece a todos”.
RECAMBIO DE
ESTUFAS
La ministra María Ignacia Benítez manifestó que la inclusión
de Talca en el programa de reconversión de estufas, será un “recambio piloto
que esperamos comience en septiembre u octubre”. No obstante, instó a la
ciudadanía a adoptar prácticas sustentables para atenuar el impacto que genera
el uso de la leña.
“No significa que no se pueda usar la leña, sino que hay que
preocuparse que sea seca y que los calefactores sean eficientes. Como
ministerio vamos a hacer este recambio piloto para poder demostrarle a las
personas que un buen calefactor emite mucho menos -ya tenemos mediciones
efectuadas al respecto-, y además permite un consumo mucho más sustentable
porque, al ser más eficiente, necesita ocupar menos leña también”, explicó
Benítez.
En cuanto a la modalidad que se utilizará en Talca, la
ministra dijo que los pilotos que se están aplicando en distintas ciudades del
sur de Chile son similares.
Cabe recordar que medidas de junio, la autoridad anunció la
puesta en marcha del programa de recambio de calefactores a leña en Chillán,
Temuco, Osorno y Coyhaique, comunas que se caracterizan por registrar elevadas
emisiones de material particulado fino. Como condición para sumarse a esta
iniciativa, los interesados deben acreditar que utilizan uno, que es
potencialmente contaminante y que esté inscrito. Además, deben hacer un copago,
variable según ciudad y tipo de estufa.
Benítez señaló que para el caso del Maule están contemplados
“aproximadamente 300 recambios”. Agregó que, oportunamente, la seremi de Medio
Ambiente dará a conocer dónde y cómo postular.
Respecto de su continuidad, la ministra señaló que “el próximo
año tendremos que evaluar el resultado de este programa y ver cuánto va a ser
para cada una de las ciudades del sur, eso todavía no está definido”.
ZONA
SATURADA
En cuanto a la posibilidad de contar con un plan de
descontaminación más amplio para la Región, la titular del medio ambiente
sostuvo que “hay que declarar primero la zona saturada, lo cual se está
trabajando. Eso va a Contraloría, es un proceso, y cómo es largo vamos a hacer
acciones que de todas maneras estarían contenidas en un plan y parte de eso es
el recambio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario