Se trata de una tarjeta que permite identificar el valor de
los billetes, lo que permite que se puedan reconocer con mayor seguridad y
rapidez.
TALCA.- Hasta una de las sucursales del BancoEstado llegó el seremi
(s) de Desarrollo Social, Jaime Valenzuela, junto a la directora regional del
Senadis, Gricelda Gómez, para dar a conocer el Identificador de Billetes para
personas con discapacidades visual, dispositivo desarrollado por el Banco
Central.
Se trata de una tarjeta que permite a los usuarios “medir”
los billetes de distinto valor, con escritura braille. Es muy práctico y fácil
de guardar y ayudará a quienes tengan discapacidad visual a reconocer con mayor
seguridad y rapidez los billetes. Al respecto, el seremi (s) Jaime Valenzuela
señaló que “el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene una especial
preocupación por las personas que tienen algún tipo de discapacidad. Por eso
estamos implementando iniciativas como esta, porque queremos un país donde
todos los chilenos tengan las mismas posibilidades, es decir un país más
inclusivo y más justo”.
Durante la actividad, la directora del Senadis, Gricelda
Gómez, realizó una demostración del funcionamiento del dispositivo durante la
actividad a diversas personas con discapacidad visual, quienes incluso
realizaron transacciones en la sucursal del BancoEstado para conocer en la
práctica la aplicación del dispositivo.
“El Servicio Nacional
de la Discapacidad está distribuyendo el identificador de billetes a las
organizaciones de personas con discapacidad visual y personas ciegas, a través
de su dirección regional y la Seremi de Desarrollo Social. En total contamos
con más de mil tarjetas para repartir en el Maule, todos las cuales vienen
acompañadas de un CD de audio donde se explica su forma de uso”, sostuvo Gómez.
ANTECEDENTES
La directora explicó que el Identificador de Billetes es
gratuito, que se trata de una iniciativa generada por el Banco Central y que
tiene un fuerte componente inclusivo, cuyos primeros pasos partieron con la
circulación de billetes emitidos entre 2009 y 2011 cuando se incorporó
tecnología de punta para hacer billetes más seguros y fáciles de reconocer.
Posteriormente, se realizaron estudios que permitieron crear este dispositivo
para facilitar el uso del papel moneda, que contaron con la colaboración de
personas con discapacidad visual.
Cabe consignar que el Maule un 9% de sus habitantes tienen
algún grado de discapacidad visual, es decir casi 90 mil personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario