El
propósito de esta instancia es enriquecer las competencias de profesionales y
docentes líderes de equipo, para avanzar hacia una exitosa instalación del
rediseño curricular y los servicios de apoyo a las alumnas y alumnos que
estudian en el CFT.
Esta pasantía permite incorporar
procesos novedosos de innovación en los
métodos de aprendizaje, la idea es replicar metodologías profesionales que
fortalezcan los procesos de enseñanza, además de integrar el uso de nuevas
herramientas y tecnologías a los procesos de enseñanza aprendizaje.
Los docentes visitaron Cégep
de L´Abitibi-Temiscamingue, una institución de Formación Profesional que ofrece
diversos ámbitos técnicos de formación,
uno de ellos es el área de las ingenierías, donde sus carreras están referidas
a electricidad, electrónica y automatización de procesos industriales.
Para Marisol Lillo, Jefa
del Área Agrícola del CFT San Agustín, esta pasantía nos va ayudar a incorporar
formas de enseñanzas más prácticas con los alumnos:“la tecnología que vimos, el
método como trabajan las competencias laborales, creo que es un gran beneficio
para seguir las mismas directrices que ellos. Estuvimos y participamos en salas
de clases y vimos cómo se trabaja en los laboratorios, el docente es un guía, a
los estudiantes se les enseña a pensaren resolver problemas. Como jefe de carrera
quiero empezar a implementar este método desde marzo, con pequeñas cosas que
quizás pueden hacer un click más adelante”.
Esto es una clara señal
de los actuales procesos de implementación del rediseño curricular por competencias
laborales, que se ha realizado en el CFT San Agustín durante los últimos dos
años y que además trae consigo el fortalecimiento de los procesos de formación
docente, de manera de contar con docentes actualizados y comprometidos con el
proceso formativo, lo que se traduce en una mejor preparación de los alumnos
para insertarse laboralmente.
Los resultados de esta
actividad fueron importantes para cada uno de los tres docentes que realizaron
esta pasantía y que en palabras de ellos fortalecen los procesos de enseñanza y
permiten recoger aquellas situaciones propias de la innovación y de aplicación
de nuevas tecnologías, pensando en potenciar nuestras áreas de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario