La
actividad fue encabezada por el Intendente Pablo Meza, quien convocó a los
miembros del Comité Regional de Operaciones de Emergencia (COE) para poner a
prueba, entre otros aspectos, los tiempos de respuesta y capacidad de reacción
ante la emergencia.
En
el marco del programa “Chile Preparado”, fue convocado el Comité Regional de
Operaciones de Emergencia (COE), a raíz de un ejercicio de simulación por la
ocurrencia de un sismo de mayor intensidad magnitud 8.6 grados Richter, con
posterior alarma de tsunami para el borde costero regional.
A
la cita asistieron miembros del COE, compuesto por Carabineros, Bomberos,
Ejército, Fuerza Aérea, PDI, Superintendencia de Electricidad y Combustible,
Seremi de Energía, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Seremi de Salud y
Seremi de Gobierno, entre otros, quienes tuvieron como objetivo indicar los
recursos disponibles, tiempos de respuesta y procedimientos a desarrollar ante
esta emergencia.
En
la oportunidad se realizó, además, un punto de prensa que explica la dinámica
de este tipo de ejercicios y la utilidad que tiene poner a prueba a las
autoridades.
Respecto
al ejercicio, el Intendente Pablo Meza explicó que el objetivo de éste es
“estar siempre alerta, siempre preparado, tener una capacidad de respuesta en
el menor tiempo posible. No queremos volver a vivir las experiencias del 27F y
en ese sentido tanto el Ministerio del Interior, como la ONEMI han estado
permanentemente preparados de ejercitar y tenernos en alerta permanente”.
En
el mismo contexto, el Director Regional de ONEMI, Carlos Bernales, indicó que
“hemos realizado un simulacro de un sismo de 8,6 Richter con epicentro a 32
kilómetros al oeste de Pelluhue con posterior tsunami. Hemos simulado la
evacuación de 32.700 personas de todo el borde costero regional, donde la
convocatoria al COE fue óptima, en tiempo adecuada y presidida por el
Intendente. Realizamos un plan de contingencia regional y acorde al evento que estamos
simulando, dando respuesta a los distintos organismos sectorialmente de los
recursos disponibles, de las coordinaciones y de las comunicaciones, tanto
humanos como materiales para enfrentar este tipo de eventos”.
Cabe
destacar que en esta ocasión el ejercicio estuvo dirigido a evaluar
únicamente las capacidades del Comité Regional de Operaciones de
Emergencia, por lo tanto, y aunque en la actividad se consideró una potencial
evacuación de habitantes, no efectuó la movilización de personas.
Finalmente,
la máxima autoridad regional, señaló “quedé conforme con la reacción, la
información y la disposición de los integrantes del COE y de los servicios de
la región del Maule”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario