Con más de 40 mil pescadores artesanales representados y
la participación de cerca de 300 dirigentes de todas las regiones del país, se
realizó la primera reunión ampliada de trabajo convocada por la Comisión
Nacional de Pescadores Artesanales de Chile en la caleta de Iloca, Región del
Maule.
Tres representantes de base por región, además de la
directiva nacional de la Comisión, en la reunión se definieron algunos de los
temas que serán abordados de manera prioritaria para el sector artesanal de la
pesca durante 2012. Además de reiterar su rechazo al proyecto de ley de pesca,
los dirigentes anunciaron movilizaciones nacionales si sus demandas no son
consideradas en la discusión parlamentaria.
De esta manera, el Presidente de la Comisión Nacional de
Pescadores Artesanales de Chile, Nelson Estrada, reafirmó el compromiso del
sector a luchar por la defensa permanente de los temas que según sus palabras
“han sido olvidados en el proyecto de ley de pesca que el Gobierno mandó al
Congreso”. “No aceptaremos que nos dejen de lado de la discusión” agregó
Estrada.
Asimismo, el Presidente de Armadores Artesanales de Punta
Arenas, Fernando Carmona, reiteró sus críticas al actuar del ministerio de
Economía y de la Subsecretaría de Pesca, argumentando que “nunca hemos sido
invitados a participar de ninguna mesa de conversación, por lo que repetimos
nuestro más profundo rechazo a los supuestos acuerdos que digan relación con
nuestra región” sostuvo.
En representación del norte del país, el residente de la Federación de Pescadores de
Iquique, y vocero regional de la Comisión Nacional de Pescadores Artesanales de
Chile, Jaime Omar Ávalos, hizo llamado a la unidad del sector artesanal de la
pesca, al mismo tiempo que recordó a los pescadores y dirigentes artesanales a
“estar alerta a los ofertones que el subsecretario de pesca está haciendo en
todo Chile. Es una estrategia desesperada para no enfrentarse a nosotros, pero
estamos atentos e informados. No nos mentirán más” manifestó. Ávalos agregó
además que “es necesaria y urgente la creación de un Indap pesquero. El
financiamiento de este debiera provenir de los recursos que se obtengan de las
licitaciones y subastas de la cuota industrial. De esta manera, se estará
haciendo algo de justicia para los artesanales” sostuvo.
Para El presidente de la Federación del Maule, Francisco
Revecco, esta reunión estratégica es de suma importancia para los artesanales
de Chile, ya que es “en bloque cómo debemos abordar y discutir los temas
relevantes por la pesca artesanal, como por ejemplo la eliminación total de la
pesca de arrastre en nuestras costas” manifestó, agregando que “las
perforaciones de las cinco millas exclusivas y los traspasos a industriales han
sido practicas que han aniquilado de a poco a nuestro sector”, puntualizó.
Respecto de la representatividad que posee hoy la
Comisión Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, el dirigente de la
Federación de Pescadores Artesanales de Coronel, Rosendo Arroyo, ratificó la
adhesión de su región y confirmó el apoyo a la gestión de ella. “Llamamos a los
pescadores a sumarse a la comisión y apoyarla hasta el final. Sólo así seremos
considerados en la discusión de un tema que nos afecta tan directamente. De no
estar presentes, estamos condenados a desaparecer” dijo Arroyo.
Finalmente, todos los dirigentes que participaron en esta
reunión nacional de trabajo concordaron en repudiar el actuar de Carabineros de
Chile luego de la agresión sufrida por pescador artesanal de Iloca, quien luego
de una manifestación pacífica realizada en dicha caleta en diciembre pasado,
recibió 13 impactos de bala a quemarropa de manos de uniformados. “No vamos a
permitir que se vuelva a balear a un pescador artesanal que pelee por defender
sus derechos” sostuvo el Presidente de la Comisión Nacional de Pescadores
Artesanales de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario