Acción judicial se enmarca dentro de los resultados de la
fiscalización efectuada por el Servicio Nacional de Pesca, con el apoyo
logístico de la Armada, que detectó embarcaciones de dicha región pescando
ilícitamente frente a las costas del Maule.
Con la presentación de 17 denuncias, el Intendente
Rodrigo Galilea se sumó esta semana a las acciones legales interpuestas por el
Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) en contra de pescadores artesanales de
la Región del Bío Bío, quienes fueron sorprendidos en jurisdicción del Maule,
frente a las costas de Curanipe, efectuando ilegalmente labores de extracción.
El Intendente se trasladó hasta Constitución, el viernes
11 de mayo, para presentar las primeras ocho denuncias por infracción a la Ley
de Pesca, acompañado por la directora regional de Sernapesca, Liz Zamora, y el
presidente de la Federación de Pescadores del Maule, Francisco Reveco. El
miércoles 16 se presentaron las nueve restantes. “Como Intendencia y Sernapesca
–explicó la primera autoridad regional– hemos presentado las denuncias respecto
a 17 embarcaciones de pescadores artesanales de la Región del Bío Bío que
habían penetrado al mar del Maule y estaban extrayendo recursos no permitidos
para ellos. Con esto, nos estamos coordinando y hemos contado con los sindicatos
de pescadores de la región para hacer respetar los derechos que tenemos sobre
el recurso pesquero regional”.
“Ésta es –continuó– la primera vez que la Intendencia se
hace parte en estos recursos. Queremos, con ello, dar una demostración clara y concreta
del compromiso que tenemos con los pescadores artesanales de la región, para
proteger a toda costa el recurso pesquero”.
Galilea explicó que con la acción judicial se espera que
se apliquen las mayores multas posibles a quienes infringieron la ley, con la
finalidad de desincentivar el ingreso ilegal de los pescadores a la región. “En
la medida que ellos vean que hay fiscalización, que ingresar no es gratis, sino
que salen con multas, que además sus artes de pesca son requisadas o selladas,
entonces ellos van a empezar a pensarlos dos veces antes de entrar y, por lo
tanto, creemos que estaremos colaborando en la protección del recurso pesquero
para nuestros pescadores artesanales.
Endurecer las
penas
El dirigente de los pescadores maulinos, Francisco
Reveco, dijo que luego de la mesa de trabajo conformada, saben que pueden
contar con el apoyo del Gobierno Regional y de los parlamentarios, y que esta
acción llevada adelante por el Intendente Galilea está dentro de lo que se ha
abordado en dichas instancias.
“Lo que hemos pedido, apoyando lo que está haciendo la
Intendencia, es que se apliquen las máximas penas a esta gente, porque es la
única forma que ellos no ingresen a nuestra región a extraer nuestros
recursos”, señaló Reveco. Fiscalización
Respecto a las labores de fiscalización, el intendente
Galilea indicó que, entendiendo que es un tema de bastante complejidad a nivel
nacional, el Gobierno está interesado en mejorar dicha situación. “Queremos que
Sernapesca se dedique exclusivamente a la fiscalización y que todo lo que es
fomento pase a algo similar a un Indap pesquero y ahí entregar recursos para
que, a través de más embarcaciones, radares o más medios tecnológicos que se
puedan usar, además de inspecciones aéreas, como la que detectó estos casos, podamos
proteger a nuestros pescadores artesanales”, señaló la máxima autoridad
regional.
Por su parte, la directora regional de Sernapesca explicó
que las acciones de fiscalización se hacen permanentemente, pero en base a los
recursos disponibles, estableciendo una alianza con la Gobernación Marítima lo
que ha permitido potenciar ese aspecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario