El INJUV, en conjunto con la SEREMI de Salud de la Región
del Maule, apoyarán el programa de Prevención Nacional y Control del
VIH/SIDA como parte del desafío
planteado por el gobierno para las década 2011 – 2020, tal programa nace por la
necesidad de desarrollar hábitos de cuidado y prevención de enfermedades de
transmisión sexual en la población juvenil.
La idea central de la activad es terminar con el pavor
instalado en la juventud con respecto a la adquisición y uso de métodos de
cuidado, por ese motivo es que en dependencias del Instituto Nacional de la
Juventud del Maule se realizó el lanzamiento oficial del programa de salud, con
la presencia de jóvenes y autoridades.
En el Maule la iniciativa se concreta por medio de los
infocentros de INJUV en la región. Iniciando el primer año en Talca para luego
el 2013 sumar las otras cinco oficinas existentes en las diversas provincias de
la séptima región.
El material se encuentra destinado a un público objetivo
de un rango etario de 15 a 29 años y busca satisfacer las necesidades de la
juventud. Por esa razón es que el programa cuenta con más de 12 mil
preservativos y 2 mil dípticos informativos, además de ello la autoridad de
salud está trabajando en capacitar personal del INJUV en torno a la educación e
información sobre cuidados, prevención del VIH/SIDA, y de otras enfermedades de
transmisión sexual , a ello se suma la entrega y uso correcto de los
profilácticos.
Por su parte el SEREMI de Salud Hans Lungenstrass aclaró
que no solamente se busca entregar preservativos indiscriminadamente a la
población juvenil, es por esa razón que el programa impulsado por el ejecutivo
viene respaldado por una serie de capacitaciones y material informativo que
será entregado a los jóvenes talquinos que lo requieran de manera voluntaria.
Lungenstrass, añadió “no se trata sólo de una campaña,
sino de un cambio cultural que tiene que llevarse en la juventud y la manera de
hacer este convenio con INJUV es principalmente para mejorar el acceso a salud
de los jóvenes, quienes son muy reticentes al ingreso de los centros de salud y
hospitales públicos y la manera de hacerlo es mediante estas salas que
proporciona INJUV en donde se les va a realizar la consejería y lo más
importante va a permanecer su derecho a la confidencialidad”.
Por su parte Gonzalo Montero director regional del INJUV,
expresó “la idea del convenio es facilitar el acceso a los jóvenes, a los
preservativos y a prevenir y que tienen una resistencia muy fuerte en ir a los
servicios de atención primaria a obtener los preservativos que ellos
requieren”.
De esta manera más de 200 mil jóvenes maulinos serán
beneficiados por el programa, solamente deberán acercarse al infocentro de
INJUV o a su consultorio más cercano, en los que se asegura el resguardo
confidencial de sus identidades.
Al finalizar la actividad, las autoridades destacaron el
crecimiento progresivo del programa, tanto con charlas informativas en
instituciones públicas, colegios, universidades u otras organizaciones que
efectivamente requieran educar a sus jóvenes en temas de prevención y cuidado
de transmisiones sexuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario