Prácticamente obligatorio será mañana sábado 6 de octubre
revisar los diarios de circulación Nacional en Santiago y regionales o Provinciales en Regiones o la página web del Servel, para
saber quiénes son los vocales de mesa que deberán trabajar este domingo 28 de
octubre, cuando se elija a los alcaldes y concejales de las 346 comunas del
país.
El secretario de cada Junta Electoral publicará en “un
diario o periódico las nóminas de vocales designados para cada mesa receptora
de sufragios, los miembros de colegios
escrutadores, los locales de votación, delegados y recintos en que funcionarán
los colegios escrutadores”.
Además, cada vocal y miembro de colegios escrutadores debe
ser informado mediante carta certificada de su
nombramiento, indicando fecha, hora y lugar de constitución y funcionamiento de la mesa o colegio
escrutador y los nombres de los demás vocales
y de los demás miembros de colegios escrutadores.
A partir de este año, todos los mayores de 18 años podrán
ser designados vocales de mesa, considerándose un deber ciudadano el desarrollo
de esta labor para quien sea nombrado.
Eso sí, el cargo dura 4 años, por lo que los designados en
este oportunidad no debieran repetirse el plato tras ese período.
EXCUSAS
Las razones por las que alguien puede excusarse de cumplir
esta labor son muy específicas y deben ser presentadas ante la respectiva Junta
Electoral en un plazo de 3 días hábiles, vale decir hasta el próximo miércoles
10 de octubre.
Si un vocal no se presenta en su puesto, sin excusarse,
deberá pagar una multa desde $ 74 mil hasta 296 mil pesos.
Las excusas pueden ser:
•Estar ausente del país o radicado en una localidad distante
a más de 300 kilómetros del lugar de votación o con la que no haya comunicación
expedita.
•Desempeñar en el mismo día y horas de funcionamiento de las
Mesas Receptoras alguna otra función que la misma ley de Votaciones Populares y
Escrutinios encomiende.
•Tener más de 70 años.
•Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la
función, requiriéndose certificado médico para acreditarlo.
•Cumplir labores en recintos hospitalarios en los mismos
días en que funcionen las mesas receptoras, lo que debe acreditarse con un
certificado firmado por el director del respectivo establecimiento de salud.
•No pueden ser vocales de mesa las personas que sean
candidatos en la elección en desarrollo, así como tampoco su cónyuge y
parientes consanguíneos y afines “en toda la línea recta y colateral hasta el
segundo grado inclusive”.
•También quedan excluidas de ser vocales las personas que
desempeñen cargos de representación popular y otras autoridades, como los
ministros de Estado y magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia.
NOVEDADES
Cabe recordar que esta elección municipal es la primera que
opera con el sistema de inscripción automática y voto voluntario, lo que
implica que 75% de los chilenos estará facultado para sufragar, sumándose
5.276.844 nuevos inscritos.
Así también todos pueden ser vocal, salvo las mencionadas
excepciones. Siendo voluntario el voto, no habrá multas –como antes- para
quienes no se presenten ese día a poner su opción en las urnas, pero sí para
quienes no se presenten habiendo sido nominados.
Para hacer las nuevas inscripciones, el Servel utilizó el
último domicilio que aparece en el Registro Civil. Éste se podía cambiar hasta
el 30 de junio en la Junta Inscriptora.
La función de vocal este año será remunerada con un bono de
2/3 de UF ($15.000). La cifra corresponde al doble de lo pagado en las últimas
elecciones y no considera colación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario