El diputado Gaspar Rivas que renunció al partido de Piñera,
RN, habló sobre las elecciones municipales, las cifras de abstención y sus
dichos contra la clase política. "No podemos hacer vista gorda de lo que
pasó el domingo. La gente no quiere participar" añadió el parlamentario
El ex diputado de Renovación Nacional, -renunció por
discrepancias internas en julio pasado- Gaspar Rivas, volvió a reiterar sus
duras palabras en las que califico que le gente tiene una pésima opinión de los
políticos: "La ciudadanía nos percibe como un grupo de ladrones,
corruptos, mentirosos, ególatras, como una clase aislada y privilegiada del
resto" señaló en una carta el joven parlamentario luego de realizar un
análisis del acto electoral del domingo pasado.
En una entrevista en CCN Chile, el diputado dijo que
reiteraba sus dichos "aunque pueden parecer duros". "Es como la
gente nos percibe, es como la gente piensa. Es más. Eso nos dicen en las
campañas".
Indica además que "les aseguro que la gente no nos
cree" a los políticos.
Gaspar Rivas añade que luego de los resultados del domingo,
"no podemos hacer vista gorda, hacer oídos sordos. Hay un 60 por ciento de
la gente que no quiere participar de la democracia, de la política". Y
dispara: "Esta es la verdadera realidad del país".
El diputado agrega que la derrota del oficialismo el domingo
pasado "es un duro llamado de atención al gobierno".
Rivas cree que una de las soluciones es buscar mayor
participación de la ciudadanía en los temas trascendentales del país:
"Habría que hacer plebiscitos, preguntarle a la gente que es lo que
quiere".
"incluso preguntarle si quieren una Asamblea
Constituyente. Preguntarle a los chilenos que es lo que quieren", finalizó
el diputado.
La dura carta del parlamentario
La carta de Gaspar Rivas fue enviada el martes 30 de
octubre, dos días después de la dura derrota del gobierno en las municipales.
El parlamentario por Los Andes y San Felipe señaló que la
falta de votantes "en estas elecciones municipales -con voto voluntario-
no nos puede tener meses y meses viendo si fue producto del desinterés o un
mensaje político de los ciudadanos".
"Así como nadie pone en duda que existe lucro en la
educación chilena, como tampoco que la explotación de nuestros recursos
minerales benefician a muy pocos, una verdad indesmentible es que la ciudadanía
nos percibe como un grupo de ladrones, corruptos, mentirosos, ególatras, como
una clase aislada y privilegiada del resto. Todos somos responsables de esta
fama. Nadie que ostente un cargo político, electo o designado, puede decir que
no ha cooperado, por acción u omisión, a crear esta imagen", disparó
Para el congresista de la Quinta Región, "la única
manera de revitalizar nuestra democracia es haciendo que el Estado abra sus
puertas y permita la participación ciudadana real, vinculante, con apertura
para debatir los temas y con la mayor transparencia".
Rivas efectuó la siguiente conclusión: "Los que estamos
en política por elección popular somos representantes de las aspiraciones y
necesidades de todos nuestros ciudadanos y no sólo del partido político que nos
apoyó o de los electores que votaron por nosotros. Somos igualmente
responsables por las del adversario, como la del correligionario. La altísima
abstención en las elecciones municipales recién pasadas es, sin dudas, el grito
de alerta con que los ciudadanos nos hacen responsables y, por lo menos este
diputado, entendió que debe tomar cartas en el asunto antes de que sea
demasiado tarde".
No hay comentarios:
Publicar un comentario