Terremoto del 27/F ha tenido 8.500 réplicas en Chile

|
Punto Lontue

Experto del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile consideró que "al menos por los próximos 2 años deberíamos tener un número significativo de réplicas".

El terremoto de 8,8 grados del 27 de febrero de 2010 ha tenido desde entonces unas 8.500 réplicas, según datos difundidos por el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile.
De esas réplicas, 3 han alcanzado una magnitud superior a 7,0 grados Richter y 29 han sobrepasado los 6,0 grados, de acuerdo a las cifras, conocidas ad portas el tercer aniversario de la catástrofe.

Sergio Ruiz, sismólogo de la Universidad de Chile, aseguró que las réplicas pueden extenderse durante varios años, mientras se siga liberando energía en el área sísmica, aunque la cantidad va disminuyendo de forma paulatina.

Las réplicas se han concentrado mayoritariamente en las cercanías del balneario de Pichilemu, en la región de O'Higgins, punto que marca el extremo norte de la zona de ruptura provocada por el terremoto de 2010.

Según los expertos, es habitual que los extremos de las zonas de ruptura tras un gran terremoto concentren la mayor cantidad de réplicas, cuya cantidad y magnitudes son normales después de un movimiento como el ocurrido hace casi 3 años.

En los últimos 12 meses hubo en la zona afectada 1.120 sismos, que se comparan con los 189 registrados durante el año 2009, cifra que los expertos consideran "normal" para esa área.

"Al menos por los próximos 2 años deberíamos tener un número significativo de réplicas", subrayó Ruiz a Emol, añadiendo que solamente cuando se recupere la sismicidad "normal" de la zona se dejará de hablar de réplicas y se denominará "sismos" a los nuevos temblores que se produzcan.

¿MEGARÉPLICA?

Las 3 mayores réplicas generadas por el terremoto de 2010 ocurrieron con una frecuencia cercana a un año, la primera el 11 de marzo siguiente, tuvo una magnitud de 7,0 grados Richter y su epicentro se situó frente a Pichilemu.

La siguiente ocurrió el 2 de enero de 2011, su magnitud fue de 7,1 grados y el epicentro se localizó en el límite de las regiones del Biobío y La Araucanía.

La tercera se produjo el 25 de marzo de 2012, también con una magnitud de 7,1 grados y su epicentro estuvo frente a la ciudad costera de Constitución.

A juicio de Sergio Ruiz, aún no se puede descartar la ocurrencia de una réplica de mayor magnitud en el área del terremoto del 2010, aunque es más improbable a medida que pasa el tiempo.

La sismicidad de la zona se ha atenuado en la actualidad, con 96 sismos registrados el pasado enero, no todos perceptibles, pero de acuerdo con los datos de la Universidad de Chile, la cantidad de temblores se mantiene muy encima de la que había antes del terremoto de 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib