 |
La autoridad señaló que, en el último
trimestre, la región tiene en promedio un 4,5% de desempleo, lo que equivale
prácticamente a pleno empleo, y que se han evidenciado incrementos tanto en las
remuneraciones como en la participación de las mujeres en los nuevos puestos.
|
“Estamos
viviendo un ciclo muy positivo en cuanto a la cantidad y calidad del empleo en
la Región del Maule”. Con estas palabras resumió el Intendente Rodrigo Galilea su
parecer ante las cifras que arrojó el Informe de Empleo Regional,
correspondiente al trimestre diciembre 2012 – febrero 2013,elaborado por el
Instituto Nacional de Estadísticas, y que indican, por ejemplo, que el Maule
tiene en promedio un 4,5% de desempleo, lo que equivale, prácticamente, a pleno
empleo.
La máxima
autoridad regional agregó que“ello implica, además, que en el último año se
crearon cerca de 19 mil empleos, que en los últimos tres años se han creado 70
mil en la región, generando con ello incrementos en las remuneraciones, una
altísima participación de las mujeres en los nuevos empleos… de los 19 mil del
último año, 16 mil corresponden a mujeres y sólo 3 mil a hombres”.
Y este
potenciamiento del ingreso de la mujer a la fuerza laboral, argumentó el
Intendente Galilea, es muy importante para el Gobierno porque, indicó,el Maule
se ha caracterizado por tener la más baja tasa de participación laboral femenina
del país. “Y, por lo tanto, hemos puesto el foco ahí, para que la mujer se
incorpore al mercado laboral. Nuestras propuestas a través de Prodemu, de
Fosis, del Ministerio del Trabajo han sido que la mujer se involucre muy
fuertemente en el aspecto laboral porque, muchas veces, son la jefa del hogar y,
cuando no lo son, suman una nueva remuneración a esa familia, lo que incrementa
por supuesto las posibilidades y calidad de vida de esos niños de manera muy
importante”, explicó.
Respecto del
comportamiento en los diversos sectores económicos, el representante del
Presidente de la República en el Maule comentó que “si uno mira más allá del
trimestre, mira el comportamiento de los últimos tres años, todos los sectores
se han mostrado sumamente dinámicos. Como todos sabemos, la época invernal
tiene una tasa de desempleo más alta que la época de verano. Pero la curva en
que se está comportando el empleo del Maule es realmente muy positiva. Hoy día,
son los empleadores los que andan buscando a la gente para trabajar. Eso nos ha
traído a veces muchas complicaciones. Todas la labores de reconstrucción, por
ejemplo en Constitución, han significado un esfuerzo logístico por encontrar
gente, por llevar gente, porque se quede, retenerla, porque realmente hoy día,
y eso es algo que nos parece muy bueno, casi toda la gente está pudiendo optar
a mejores trabajos”.
“El incremento
de remuneraciones, al igual como ha sucedido en todo el país, también ha sido
relevante en la región. De hecho, si uno mira no solamente el último año sino
que los últimos cinco años, la Región del Maule es una de las cuatro regiones en
que más han aumentado las remuneraciones
y esperamos que siga creciendo (…) Y otro dato muy importante, también,
es que ha crecido mucho el empleo asalariado, es decir, personas que tienen
efectivamente un contrato de trabajo y que, por lo tanto, pagan imposiciones, tienen
AFP, tienen salud”,concluyó.
Algunas
cifras
El número de ocupados
en el trimestre en estudios alcanzó 460 mil 950 plazas laborales (61,1% de
hombres y 38,9% de mujeres), cifra que es 3,8% (16 mil 910 personas) mayor a la
registrada a su símil del año anterior, en donde los puestos de trabajo
alcanzaron las 444 mil 40 personas.
El análisis de ocupados
por género da cuenta que el incremento de puestos de trabajo se debió
exclusivamente al alza en la cantidad de mujeres ocupadas, la que presentó una
expansión de 16 mil 930 plazas laborales en un año.
En cuanto a la
evolución de ocupados por rama de actividad económica durante el trimestre en
estudio, ésta se vio favorecida principalmente por el aumento de empleos en las
ramas de Transporte, Construcción y Enseñanza.
Tasa de
Desocupación por Provincia
Durante el
trimestre diciembre de 2012, enero-febrero 2013, la Provincia de Talca registró
una caída de 2,7% en su tasa de desocupación, pasando de 7,7% en diciembre
2011, enero-febrero 2012 a 5,1% en la medición actual. En el mismo sentido, la
Provincia de Curicó experimentó una baja de 0,6%, pasando de 4,6% en diciembre
de 2011, enero-febrero 2012 a 4,0% en diciembre 2012, enero-febrero 2013. Por
su parte la Provincia Linares evidenció un aumento de 0,1% en su nivel de
desempleo, pasando de 3,7% en diciembre de 2011, enero-febrero 2012 a 3,8% en
diciembre de 2012, enero-febrero 2013. Por último la Provincia de Cauquenes
registró un aumento de 1,5% en su tasa de desocupación en el mismo período de
referencia.
Audios donde se refiere a estos niveles de Desempleo y Empleo en el Maule por el Intendente Galilea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario