“Hoy día sabemos
que la población desde 2002 a 2012 creció desde 905 mil personas a 967 mil. Hoy
día sabemos que son más las mujeres que los hombres en la Región del Maule. Sabemos que las personas de distintas etnias son un 4% de
nuestra población y que, además, cerca de un 7% de los maulinos tienen algún
problema de discapacidad en su vida”. Así resumió el Intendente Rodrigo
Galilea, en conferencia de prensa ofrecida esta mañana, algunas de las cifras locales
obtenidas del Censo 2012.
En la actividad,
efectuada junto al Seremi de Economía, Ricardo Alcérreca, y al Director
Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Francisco Sanz,la máxima
autoridad regional destacó que “esto, junto a muchos otros aspectos, nos va a
permitir hacer mejores políticas públicas, enfocar mucho mejor los recursos y,
de una u otra manera, ayudar y colaborar con quienes más lo necesiten en la Región
del Maule”.
Palaras que
complementó el Seremi de Economía, al advertir que la información que se ha entregado
es un resumen, puesto que el Censo tiene una cantidad de datos
extraordinariamente importante. “Por lo tanto, viene ahora todo el trabajo
nuestro de poder analizar e ir viendo todo eso. Aquí hay que desagregar un
montón de cosas hasta el nivel comunal para ir pudiendo aplicar y hacer
políticas públicas que vayan en el sentido de ir mejorando”, indicó.
Ruralidad
El Intendente
Galilea destacó que la Región del Maule tiene a un 70% de su población en
lugares urbanos y a un 30% en sectores rurales. “Esto –comentó– ha ido
ocurriendo así durante los últimos 30 años. Cada vez es menos la población
rural y cada vez más la población urbana. Sin perjuicio de lo cual esta región
sigue siendo eminentemente rural; el 30% es un porcentaje muy alto y, además,
la gente que vive de las actividades agropecuarias sigue siendo altísima, sobre
el 40% y, por lo tanto, ahí es donde hay que poner una muy fuerte atención en
lo que es el desarrollo de los maulinos.
Nuevas preguntas acorde a los tiempos
Sobre la
información recabada en base a las nuevas preguntas que incorporó el Censo,
acorde a los tiempos que corren, el Director Regional del INEseñaló que dice
relación con el nivel de inglés, el uso de Internet, el compostaje y la
separación de basura.
Con respecto a
lo primero, informó que mientras el 9% de los chilenos dice hablar inglés, en
el Maule tan sólo un 3,7% declara manejar este idioma. En lo que dice relación
con Internet, el 66% de los chilenos sabe manejar esta herramienta y, en
nuestra región, un 55%.
“A nivel
nacional, un 22% de los chilenos dice que separa la basura. En contraparte, en
la Región del Maule, un 14%. Por lo tanto también estamos un poco al debe ahí,
un poco más bajo que el nivel nacional. Pero sí estamos más arriba en cuanto a
compostaje. El 11% de los maulinos hace compostaje, es decir, manejo orgánico
de la basura. Y en contraparte, el promedio país es un 9%”, concluyó.
Audios que se refieren a los Resultados del Censo 2012 en la Region
No hay comentarios:
Publicar un comentario