La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del
Interior, ONEMI, anunció el desarrollo del ejercicio que se efectuará el jueves
6 de junio, simultáneamente en Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y Maule.
Las zonas costeras de las comunas de Vichuquén y Licantén,
junto con los establecimientos educacionales de la Región del Maule, se sumarán
al mayor simulacro conjunto del país, ejercicio en el que se emulará un sismo
de 8.7 grados Richter y posterior tsunami.
En la Región se espera que participen cerca de 212.000
escolares. Además de 1.200 personas que viven en el borde costero, de las
localidades antes mencionadas.
El ejercicio se efectuará el jueves 6 de junio,
simultáneamente en Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y Maule, movilizando cerca
de un millón de personas.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional de
simulacros de la Oficina Nacional de Emergencia, “Chile Preparado”, que busca
fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en la comunidad.
El Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, destacó la
importancia de efectuar este ejercicio en la macrozona centro conformada por
Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y el Maule, quienes han acordado realizar el
mismo día y a la misma hora, un simulacro comprometiendo a los establecimientos
educacionales y algunas localidades de las zonas costeras. La prioridad, como
lo hemos dicho otras veces, es tener permanentemente preparada a la población
para enfrentar un terremoto y un tsunami como el que vivimos hace 3 años
atrás”.
Además agregó que “creemos que es fundamental la preparación
de los niños, jóvenes, maestros y familias de las personas que administran los
lugares públicos. Es la única forma de evitar muertes innecesarias en el caso
de una emergencia como la que vivimos el 27 de febrero de 2010”.
El Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, indicó que
“esta iniciativa forma parte del programa de simulacros “Chile Preparado. Esto
es un desarrollo continuo, que ahora nos permite implementar un ejercicio de
mayor magnitud, que abarque a las cuatro regiones de la macrozona centro, las
que tienen una misma característica geográfica y están interrelacionadas. Por
lo anterior, existe una necesidad de coordinación entre ellas, además de tener
que reaccionar y enfrentar una emergencia con las características propias de un
terremoto y un tsunami”.
“Lo importante de esto, es que estamos privilegiando el Plan
Integral de Seguridad Escolar, para proteger a los niños y que sepan qué hacer
frente a un sismo y posteriormente cómo evacuar, aquellos que estén ubicados
bajo la cota 30”.
La actividad, además, contó con la participación de los
intendentes de Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, junto con el Gobernador de la
Provincia de Talca, en representación del Intendente del Maule, además de otras
autoridades regionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario