(Por José Cervela Toledo, Para Punto Lontue)
CURICO: La asamblea de la Asociación de Canalistas
del Río Teno, se reunió en carácter de urgente, tras conocer del administrador
del embalse El Planchón, la cantidad de nieve y agua acumulada, existiendo un
déficit tremendo, alcanzando el agua de riego solamente hasta mediados de diciembre, siempre y cuando haya un
racionamiento al respecto y la acumulación de nieve, también es insuficiente.
En relación al agua, la presente temporada de riego
2013-2014, de acuerdo a observaciones de la Dirección General de Aguas, la
Dirección de Obras Hidráulicas, la Administración Técnica de la Asociación de
Canalistas del Río Teno y Regantes en General, estiman que el recurso de agua
del Río Teno será inferior a un año
normal, del promedio estadístico de los últimos 30 años. Esto se debe a que
la pluviometría en la provincia de
Curicó al 31 de Agosto pasado alcanzó a
342,5 milímetros, siendo un año normal
de 586,9 produciéndose un déficit de un 41.6%
que al año anterior a igual fecha alcanzó a 363,4 mm, que equivale a un déficit
de un 38 % respecto a un año normal.
En tanto, la nieve acumulada en la estación Lo
Aguirre, para la Región del Maule, medido al 31 de agosto 2013 era de 750 mm,
siendo el promedio normal acumulado de 1035 mm produciéndose un déficit de un
27,5%, misma fecha año pasado medida al
31 de agosto 2012 era de 777 mm con un déficit de 25%.
Y referente al embalse El Planchón que tiene una
capacidad máxima de 73.433.759 m3 el 30 de abril 2013 quedó con una
reserva de agua de 6.412.500 m3 y en dos visitas realizadas hace a
la representa. En la primera, el 2 de octubre, mostraba un volumen acumulado de
19.582.000 m3 y en la segunda, realizada hace dos días, tenía un volumen
de 20.480.000 m3. En 25 días, no alcanzó a acumularse un millón de
metros cúbicos y no llegará a más de 30 millones, siendo que el año pasado a la
misma fecha, se tenían 45.000.000 m3
Tanto el presidente, Francisco Soler, como el
administrador, Artemio Hormazábal y los
asistentes, presidentes de comunidades de riego, señalaron que están ante una
temporada de riego muy complicada para la agricultura de la provincia, por la
falta de precipitaciones y por la falta de reservas de agua, haciéndose
necesario la construcción de un nuevo embalse que permita mayor acumulación del
vital elemento, para el ruego y la bebida humana y animal.
Lo anterior, se suma que muchos agricultores
perdieron gran parte o todo de las plantaciones en chacras, hortalizas y
frutales, producto de las heladas para Fiestas Patrias, otro fenómeno que no se
registraba desde hacía muchos años.
Finalmente, señalaron los dirigentes y agricultores
en general que, para paliar en parte los efectos negativos –porque no se
alcanza a realizar una reconversión agrícola- es sembrar productos que
requieran menos agua o bien habilitar pozos profundos de emergencia, por el
tema del agua y, flexibilizar el pago de créditos y tener nuevos recursos para
sortear en parte las pérdidas de las heladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario