La novedosa
campaña, protagonizada por el cantante Peter Rock, consiste en una mini serie
de cuatro capítulos llamada “ROCK THE FUTURE”, que a través del humor busca posicionar
la importancia de la eficiencia energética.
TALCA. El Secretario Regional Ministerial de Energía
de Maule Biobío y Araucanía, Rodrigo Torres Hermosilla, realizó esta mañana el
lanzamiento de la campaña “Rock The Future”,
iniciativa que, a nivel nacional, busca promover en la población el uso
responsable de la energía.
La novedosa campaña es protagonizada
por el cantante Peter Rock y consiste en una original mini serie de cuatro
capítulos, llamada “ROCK THE FUTURE”, que busca posicionar, a través del humor,
la importancia de la eficiencia energética. La campaña tiene como soporte
principal Internet y está orientada fundamentalmente a los jóvenes de entre 15
y 35 años, generación que es considerada como el factor de cambio de nuestra
sociedad.
En la ocasión, el Seremi de Energía,
indicó que “pretendemos que sea el humor y una producción de primera calidad,
lo que capture la atención de nuestros jóvenes. Es una estrella del rock quien
vendrá del futuro a recordarnos durante cuatro entretenidos capítulos, lo clave
que es y será que usemos bien nuestra energía”.
La autoridad destacó que “el
lanzamiento de la nueva campaña no es una actividad aislada, pues la Eficiencia
Energética constituye el primer pilar de la Estrategia Nacional de Energía, que
fue lanzada por el Presidente Sebastián Piñera, en febrero de 2012, y es el
tema que nos ha permitido llegar a la comunidad de la región a través de
diversas actividades educativas”.
El Seremi explicó que como parte de
los compromisos establecidos en esa estrategia, se desarrolló el Plan de Acción
de Eficiencia Energética al año 2020, cuyo objetivo es reducir en 12% el
consumo de energía proyectado para ese año. “Ese Plan tiene como eje la entrega
de información a la ciudadanía, generar
conciencia energética, para mejorar nuestros hábitos, contribuyendo a disminuir
el consumo de energía en los hogares, en los traslados y en los lugares de
trabajo”, afirmó el Seremi.
Entre otras iniciativas, Torres
señaló la Escuela de Eficiencia Energética que se ha desarrollado por dos años
con dirigentes y vecinos de distintas comunas; el Sello de Eficiencia
Energética que recibieron empresas de la Región del Biobío, y que en diciembre
realizará una segunda premiación para reconocer a más empresas; la
certificación de la norma ISO 50.001; la etiqueta de consumo vehicular, el
estándar mínimo de eficiencia energética para lámparas y la etiqueta para
vivienda nueva, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario