Programa de
alianza productiva de INDAP con empresa La Madrileña de Hualañé, ha permitido a
35 pequeños productores de uva entregarle mayor valor a su producción.
Pequeños
productores de uva de las comunas de Hualañé y Curepto, han encontrado una
nueva alternativa para la comercialización de su uva a través del programa de
alianzas productivas de INDAP, que ha permitido su articulación con la empresa La
Madrileña, que produce vinos para el mercado interno y para la exportación.
José María
Yancán, es junto a sus hijos, socio de esta alianza productiva y señala que
participar en este encadenamiento ha resultado muy provechoso para ellos. “Yo
trabajo con mis hijos, a cada uno de ellos le entregue una hectárea de tierra y
decidieron poner viñas. La experiencia en esta alianza ha sido muy buena,
porque nos hemos podido organizar, nos han capacitado y hemos podido vender
nuestra uva y gracias a INDAP hemos podido hacer varias iniciativas, como un
drenaje muy importante que hicimos en nuestro campo”.
En el sector de
Caone, comuna de Hualañé, entre cerros y quebradas, se encuentran emplazadas las instalaciones de Bodega Andina, de la empresa La Madrileña. Se
trata de una moderna infraestructura de construcción sólida, que alberga cubas
de acero inoxidable y barricas de roble, con capacidad para un millón de litros, donde
la enóloga Gabriela Canales, se da a la tarea de elaborar vinos de las más
variadas cepas, que salen al mercado a través de las marcas Llama, Bodega
Andina, Alto Caone y el pipeño Hualañe.
El director de
la empresa José Miguel Feliu, señala que “trabajar con pequeños agricultores ha
sido muy gratificante y una experiencia nueva, porque partimos de cero con
ellos hace cerca de 3 años”. Explica
que los vinos que producen van a los mercados de China, México, Brasil y en
nuestro país se comercializan a través de importantes supermercados. “Hemos
tenido mucho éxito con el producto Hualañé y Alto Caone, porque el pipeño está
de moda”.
Jairo Ibarra,
director regional de INDAP, visitó las
instalaciones de Bodega Andina y compartió con los agricultores que forman
parte de esta alianza productiva, oportunidad en la que destacó la importancia
de esta iniciativa que ha permitido a pequeños productores de sectores
apartados del secano acceder a tecnología, información y recursos para mejorar
su negocio productivo y además tener un poder comprador de su uva. “Estamos muy
contentos de poder visitar esta empresa, conocer a los agricultores que se han
sumado a esta alternativa productiva y ver el fruto de su trabajo, convertido
en un producto que se encuentra en los distintos supermercados de nuestra
región y del país y también en el extranjero”.
En la región de
Maule, INDAP mantiene 68 convenios de alianzas productivas, con un total de 40
empresas y 2.630 usuarios en los rubros de vinos, hortalizas, berries,
frutales, apicultura, legumbres y arroz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario