CURICO.- Siete
sistemas demostrativos de bombeo de agua basados en el uso de Energías
Renovables no Convencionales (ERNC) se han implementado en comunas rurales
maulinas, gracias a un convenio suscrito entre las Subsecretarías de Energía y
Agricultura, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA),
proyectos de los cuales cuatro fueron mostrados por las autoridades de gobierno
y los beneficiarios.
Uno de ellos
corresponde al desarrollado por el agricultor del sector La Laguna, en la comuna de
Teno, quien antes de postular al sistema de paneles solares debía utilizar
cerca de 400 mil pesos mensuales, en un generador a petróleo, que le permitiera
bombear agua para el riego de sus plantas de frambuesas, mientras que sumarse a
la electricidad tradicional, con la postación incluida, el costo se encarecía
en forma millonaria.
Fue así como su
proyecto de paneles fue financiado por la alianza de Energía y Agricultura,
desde el gobierno, con una inversión de más de 12 millones de pesos, que han
permitido que ese costo de casi 5 millones de pesos anuales se redujera
simplemente a cero, y más aun utilizando una energía limpia, y disponible, la
que se percibe con paneles oscilatorios que captan en forma óptima la luz del
sol.
Desierto del Sahara
Esta exitosa
iniciativa que ha permitido elevar en calidad y cantidad la producción de Tomás González fue visitada e
inaugurada en forma simbólica por los subsecretarios de Agricultura Álvaro
Cruzat, y de Economía, Sergio del Campo, quienes destacaron “que esta ha sido
la política del Presidente Sebastian Piñera, de incorporar las energías limpias
en la producción de alimentos”.
“Esto, no solo como
fuente de una energía más barata, sino que como un elemento diferenciador en la
calidad de los alimentos que estamos produciendo en Chile, por lo tanto, lo que
estamos haciendo, es ir viendo como aprovechamos en esto, energías como la
eólica, la solar, producción de Biogas a partir de desechos orgánicos, lo que
será un elemento diferenciador, que es lo están demandando hoy los mercados”,
dijo Cruzat.
En tanto, su par de
energía, complementó lo anterior,
contando que Chile “tiene una de las
radiaciones solares más altas del mundo, incluso superior a la del
Desierto del Sahara, y en torno a ello hay que recordar que nuestro país no
tiene gas, ni petróleo, tampoco un carbón de real calidad, por lo tanto tiene
pocos recursos para la producción de energía eléctrica, y si a eso le agregamos
que llevamos 4 años de sequía, es obvio que debemos buscar alternativas, que es
lo que estamos haciendo”.
El Gobernador de
Curicó Carlos Azocar, por su parte precisó “que este es el sello que le ha dado
el Presidente Piñera al desarrollo del país, en cuanto al apoyo concreto a la
pequeña y la mediana agricultura, pero a la vez con herramientas y tecnologías
limpias, que permite que nuestros productos, puedan llevar de mejor forma a los
mercados, y competir de igual a igual, a veces mejor, con los de otros lugares
del mundo”, sentenció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario