TALCA. Enmarcada
dentro del exitoso Programa “Caminemos Juntos” que desde 2012 lleva adelante
Empresas Tucapel y de la Alianza productiva que posee con INDAP, se llevó a
cabo la jornada de capacitación sobre aplicación práctica y manejo de
herbicidas, insecticidas y fungicidas; normativas legales de manejo de estos
pesticidas; y destino que deben dársele a los envases.
La
actividad desarrollada en el Centro de Eventos AquaEntrete, se inscribe dentro
de los pilares del programa de acompañamiento de productores, basados en los
conceptos de Cercanía, Confianza, Transparencia y Formación, el cual es apoyado
por INDAP.
Alfonso Dussaillant,
Gerente Agrícola de Tucapel, explicó que esta temática es sensible, dado que
constituye una de las claves del desarrollo de una producción sustentable de
alimentos, en armonía con el entorno natural.
El ejecutivo de Tucapel
se refirió además a la importancia del uso de semilla certificada como otro de
los aspectos fundamentales para mejorar la calidad y pureza de la producción
agrícola. “Para el agricultor esto es ventajoso, pues contribuye a la no
infestación de los suelos con malezas del cultivo; aumenta entre un 8% y 10% el
rendimiento por hectárea y asegura una madurez uniforme, lo que eleva a su vez
el rendimiento industrial, el que está directamente relacionado al precio que
se paga a productor”.
El director regional de INDAP,
Luis Verdejo, destacó que la importancia de este tipo de capacitaciones en el
marco de la ejecución del programa Alianzas Productivas que la institución del
agro posee con Tucapel, indicando que con ello “contribuimos a que los
agricultores obtengan un mejor rendimiento de su producto y así elevar también
sus estándares de calidad, haciéndolos más competitivos en el mercado”.
En 2008, el
uso de semilla certificada en arroz representaba alrededor el 20% de la
siembra. Para este año, ya se contempla el 30% a nivel país y en caso específico
de Tucapel, este porcentaje llega al 59% en esta temporada.
LEGUMBRES
Respecto del
área de legumbres, Tucapel inició el año pasado un proceso de fortalecimiento
en su relación con los productores, con el objetivo de llevarla al mismo nivel
en que se encuentra el trabajo con los arroceros. El plan comenzó con una
alianza comercial con pequeños agricultores de Curepto – Licantén en 2012 y
otra con agricultores de Parral – Retiro en 2013, a lo que se sumaron contratos
con agricultores de San Clemente.
“Todo este
proceso va a en la línea de incrementar el uso de semilla certificada,
principalmente del Poroto Tórtola-Torcaza, cuyo único productor es INIA”,
explicó Alfonso Dussaillant.
El uso de
semilla certificada en poroto es hasta ahora muy baja y no supera el 4%. Es por
esa razón que en conjunto con INIA se va a dar vida a una estrategia destinada
a la promoción de las ventajas de esta variedad entre los agricultores, de la
mano de un aumento de la producción por parte del Instituto Nacional de
Investigación Agropecuaria, con lo cual se espera que en los próximos años se
alcance una importante alza en el uso de semilla certificada, para entregar al
mercado cada vez un producto de mayor calidad y uniformidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario