Cultivar y cosechar nuestras
propias verduras y frutas no tiene precio, junto con brindar una experiencia
inolvidable que reúne a toda la familia en torno a la tierra y las tradiciones
del campo chileno. Eso es lo que precisamente viven hoy más de 700 familias maulinas
apoyadas por el Gobierno
Actualmente son 759 las familias pertenecientes a 28
comunas de la Región del Maule que están siendo beneficiadas por el Programa
Autoconsumo, iniciativa que focaliza sus objetivos en usuarias del Subsistema
Seguridades y Oportunidades (SSyOO) del Ministerio de Desarrollo Social, que entrega
el financiamiento para que el FOSIS y el respectivo municipio lo ejecuten en
favor de las familias más vulnerables, insertas principalmente en localidades
rurales y apartadas.
AUTOPROVISIÓN
Autoconsumo contribuye a aumentar la
disponibilidad de alimentos saludables mediante la educación y la
autoprovisión, para que las familias complementen sus necesidades alimentarias
y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Para ello durante nueve meses sus
usuarias (os) reciben apoyo, principalmente en el desarrollo de actividades de
cultivo y crianza y, también en la preservación, procesamiento y correcta
preparación de los alimentos.
“En comunas como Pelluhue, Retiro y Linares, nuestro aporte ha
permitido incorporar
en los patios de las familias usuarias tecnologías agrícolas tales como
invernaderos, hornos de barro, gallineros, mesas de cultivo, deshidratadores
solares, botiquín verde, materiales de construcción, insumos y herramientas,
entre otros, cuya resultante también podría transformarse en la base de un
futuro emprendimiento en el caso de aumentar el volumen de productividad
teniendo como norte la comercialización de sus verduras y frutas”, explica el
Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz.
“ALGO
MUY LINDO”
El programa entrega
además información, promueve el aprendizaje y refuerza conocimientos sobre
hábitos de alimentación y estilos de vida saludable, destinados a todos los
integrantes de la familia, gracias a una inversión por parte del Gobierno del
Presidente Sebastián Piñera que tan sólo en el Maule alcanza los 400 millones
de pesos.
Tal es el caso de María Teresa Gutiérrez,
del sector rural San Víctor Álamos de Linares, quien valora este aporte del
Gobierno como “algo muy lindo porque acá hay harto dinero invertido y por mí
sola no podría haberlo hecho. Aprendí harto y luego construí el invernadero
junto a mi marido y hoy tenemos lechugas, acelgas, repollos, betarragas,
cilantro, cebollinos, espinacas y frutillas, así que estamos felices junto a
nuestros dos hijos”.
Similar experiencia vive José Alfredo Pérez
del sector Cardonal en Pelluhue, quien hoy cultiva sus propias lechugas,
brócoli, cilantro, cebollas y tomates. “Ha sido muy bueno porque el programa tiene
muchos beneficios para mi familia, así que agradecidos del Gobierno. Ahora
tenemos para el consumo y se queda un resto, lo podemos vender”, asegura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario