TENO.- En el Salón Parroquial
de la comuna de Teno se realizó esta semana una charla informativa por parte de
la Onemi del Maule, donde estuvieron presentes dirigentes sociales de las
diferentes organizaciones, así como personal del municipio local.
Esta actividad fue coordinada por la
Dirección de Obras Municipales y tuvo como objetivo entregar los resultados del
simulacro de terremoto que se realizó el 6 de junio en la zona central, así
como identificar los puntos complejos de cada comuna a la hora de enfrentar una
emergencia.
El encargado de dictar esta charla fue el
coordinador del Centro de Alerta Temprana de la Onemi del Maule, Carlos Rojas,
quien manifestó que “la actividad que se realizó en la comuna de Teno se
enmarca dentro de la campaña de Microzonificación de Riesgo, cuya finalidad es
trabajar con las comunidades para identificar los puntos críticos o vulnerables
dentro de su propia comuna y los tiempos de respuesta que deben tener en base a
los contactos y enlaces que tienen con la oficina comunal de emergencia”, puntualizó.
El funcionario de la Onemi del Maule
agregó que se aprovechó esta instancia para entregar los resultados de la
observación que se realizó del simulacro de terremoto que se desarrolló el día
6 de junio en toda la zona central.
“La evaluación del simulacro en la región
del Maule es bastante buena, ya que hubo una alta participación en todas las
comunas, sobre todo por parte de los establecimientos educacionales. Y si bien
existen algunos detalles a nivel general, como falta de especificaciones en los
centros educacionales, una mayor
identificación de los líderes que tienen que dirigir en momentos de emergencia
o la falta de extintores en algunas zonas, podemos decir que hay una buena evaluación de carácter general.
En la región participaron más de 200 mil
personas, por lo que El Maule fue una de las regiones donde hubo mayor
participación”, comentó el coordinador del Centro de Alerta Temprana de la
Onemi del Maule, Carlos Rojas.
Por su parte, el director de Obras de
Teno, Sergio Espinoza, manifestó que este tipo de actividades son muy
necesarias tanto para los funcionarios de la dirección de obras que trabajan en
emergencias, como para la comunidad, agregando que “los dirigentes tienen la
oportunidad de informarse directamente con el personal de la Onemi y trabajar
junto a ellos para identificar las zonas
críticas a la hora de presentarse una emergencia, que fue uno de los puntos a
tratar en este encuentro. Siempre estamos abiertos a realizar cualquier tipo de
charla o reunión que vaya en beneficio de nuestros funcionarios, de los
dirigentes y, en definitiva, de la comuna”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario