Autoridades
encabezadas por Gobernadora Cristina Bravo conocieron en terreno las graves
deficiencias que presentan 35 de las 63 casas, que serían entregadas en los
próximos días a los damnificados del 27/F, en Lipimavida, Vichuquén.
CURICÓ.- Autoridades de
Gobierno encabezadas por el Intendente Regional Hugo Veloso y la Gobernadora de Curicó,
Cristina Bravo, iniciaron un plan de medidas que permitan enfrentar los graves
problemas que las recientes lluvias dejaron al descubierto en las viviendas
construidas y aun no entregadas a sus beneficiarios, de la villa Los Culenes de
Lipimávida, en la comuna de Vichuquén.
El proyecto corresponde al
proceso de reconstrucción derivado del 27/F, el cual consideró 63 casas para
los damnificados del terremoto, inmuebles de los cuales 35 resultaron afectados
por las lluvias de la semana pasada, al inundarse en su interior, otros
presentaron goteras, en casos se derrumbaron los muros de contención, además de
deficiencias en los sistemas de evacuación, y terrenos mal compactados, entre
otros problemas.
Al acompañar en el sector al Intendente
Veloso, y al Seremi de Vivienda, Rodrigo Sepúlveda, la Gobernadora de Curicó,
indicó que si bien es un tema “que estamos heredando del Gobierno anterior, de
igual forma asumiremos acciones concretas que permitan solucionar a la brevedad
todas estas imperfecciones y los graves problemas en el proyecto, para que
pronto estas familias pueda venir a vivir a sus casas”.
Responsabilidades
Cristina Bravo sostuvo que en
lo inmediato se ha creado una mesa de trabajo, para subsanar las falencias de
las casas y de su entorno, lo que debió haber estado solucionado hace dos años,
y ello no ocurrió, y por esto es que nos abocaremos a sacar adelante este
conjunto ante esta extrema urgencia, mientras que las familias afectadas serán
beneficiadas por el subsidio de arriendo, mientras avanzamos con las
soluciones”.
Contó la Gobernadora, que esta
mesa de trabajo en que participará como representante del Intendente, también
estarán presentes la seremi y la dirección regional de Vivienda, los vecinos, y
el municipio de Vichuquén, “quienes estaremos en terreno para pronto tener
soluciones, y a la vez establecer responsabilidades administrativas en todos
estos problemas, recordando que se trata
de un proyecto heredado así del gobierno anterior”.
Bravo, sobre esto último
opinó que es impresentable “que un proyecto social de este tipo, para damnificados
del terremoto, que han esperado largo tiempo por sus casas, que además fue
recepcionado por la dirección de obras, hoy presente problemas de este tipo, es
decir, algo falló gravemente, y eso no lo podemos permitir, por la dignidad de
las personas, y porque no podemos extender el dolor que en ellas dejó el
terremoto del 27/F”, acotó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario