Información.
Los vecinos conocieron alcances respecto a las modificaciones del sistema
tributario.
TENO.- Una masiva charla informativa
sobre la Reforma Tributaria, se realizó en Teno, dictada
por el abogado Carlos Boada, instancia que se desarrollo con alrededor de 300 asistentes, entre juntas de vecinos, mujeres
trabajadoras jefas de hogar, parceleros pertenecientes al Programa de
desarrollo Local, organizaciones comunitarias, transportistas, clubes
deportivos, empresarios, concejales, Consejeros Regionales y funcionarios
municipales. El abogado tributarista, fue invitado especialmente por la
alcaldesa Sandra Valenzuela para exponer ante la comunidad tenina las
características de la Reforma.
En la oportunidad, el abogado
explicó el actual sistema tributario de Chile establecido desde hace más de 30
años, que incentiva al ahorro mediante un sistema, donde las empresas postergan
el pago de impuestos si no se retiran las utilidades, donde se establece una
renta presunta para los pequeños y medianos empresarios con un sistema más
simple.
“La reforma se necesita pero que
afecte a quien tiene que afectar“, expresó Carlos Boada en su exposición donde
enfatizó que uno de los factores que impactará a las pequeñas y medianas
empresas (PYMES) es que independiente que retiren o no su dinero deben pagar
impuesto. Asimismo, manifestó que se está otorgando muchas facultades al
Servicio de Impuesto Internos (SII), organismo que con la reforma determinará
cuando se debe pagar impuesto, quienes y el porqué.
El jurista manifestó también que
parte de los efectos de la reforma es que los pequeños y medianos empresarios
deberán contar con una nueva estructura donde deberán ser asesorados por un abogado
para sus actividades en cuanto a traspaso de bienes, ya que deben establecer
una nueva estructura si no quieren arriesgar multas millonarias.
Agricultura
y Comercio
Durante la jornada Carlos Boada,
indicó que la norma que se establece afecta a las PYMES en el pago de impuestos,
ya que aquellas que hoy no lo hacen, con la reforma pasaran a pagar un 25% o
35% según sea el caso. “de pagar cero, pasaran a pagar mucho”, enfatizó el
profesional. Asimismo explicó que respecto a la renta presunta, agricultores y
transportistas que estaban exentos de pagar impuesto hasta 300 millones de
renta (en el caso de agricultores) y 123 millones (transportistas) se acabaría
y se establecería un nuevo régimen presunto de hasta 57 millones de pesos, pero
solo para personas naturales no sociedades.
Para los comerciantes, el
impuesto de primera categoría se aumentará de 20% a 25% de forma paulatinamente.
Respecto al FUT (Fondo de Utilidades Tributarias), el abogado explicó
que este no se elimina, sino que con la reforma tendrá 5 nuevos registros, “el
nuevo sistema nos lleva a contar con más registros: de rentas propias, de
terceros, de ingresos que no hay que tributar y cuanto me llevo para la casa,
ahora es más complejo pero no se elimina”, aseguró.
El profesional, dedicó el último
bloque de su presentación a responder las dudas de los asistentes. Además,
explicó que él participa activamente en 3 de las 6 comisiones denominadas “mesas de
trabajo” que están realizando diversos actores de la ciudadanía en conjunto con
el Ministerio de Hacienda y que este trabajo ha dado sus frutos, ya que existe
apertura por parte del Gobierno para mejorar la reforma y que incluso existen
diputados y senadores de la Nueva Mayoría, trabajando en una mesa pro pyme, en
la cual buscan modificar la reforma sobre como está planteada, con el fin de no
perjudicar a las pequeñas y medianas empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario