AGENCIAS.- En un ambiente colorido lleno de tambores, vuvuzelas
y pancartas miles de manifestantes del Movimiento de los Trabajadores sin Techo
(MTST) marcharon este martes hasta la sede del legislativo de la ciudad de Sao
Paulo para pedir que se legalicen sus ocupaciones de terrenos, en momentos en
que el Mundial de Fútbol ya entra en etapas de clasificación a los octavos de
final.
Unas 5.000 personas según el MTST ocuparon la calle frente
al edificio municipal, y aseguran que ahí se quedarán hasta que se apruebe el
plan de regulación urbana que es discutido por los concejales de esta ciudad de
11 millones de habitantes.
“Ese plan ya debió ser votado en febrero. Con este documento
se reconocerían algunas de nuestras ocupaciones, por eso nos beneficiaría”,
dijo a la AFP Maria Siqueira, una de las líderes del MTST.
HASTA 9.000 MANIFESTANTES
Según el movimiento, el número de manifestantes alcanzó
hasta 9.000 personas si se contaban otras calles contiguas al legislativo,
donde había otras pequeñas concentraciones.
La policía no dijo cuántos manifestantes se reunían ante la
Cámara Municipal, en el centro de Sao Paulo.
RECONOCIMIENTO DE OCUPACIONES
La concentración es una manera de presionar a los concejales
para que voten un nuevo plan director que incluya un reconocimiento a varias
ocupaciones del MTST en Sao Paulo -por ahora ilegales- para que allí se
construyan viviendas sociales.
Entre los carteles que portan los manifestantes destaca uno
de grandes dimensiones en el que se puede leer “Mientras no voten, aquí nos
quedamos a vivir”.
Los manifestantes levantaron pequeñas tiendas y amarraron
toldos a las rejas de la Cámara, debajo de los cuales instalaron colchones y
mantas.
“No vamos a salir de aquí hasta que se vote”, comentó uno de
los hombres reunidos en ese lugar.
Efectivos de la policía antimotines vigilaban de cerca la
concentración, que buscaba convocar a más de 10.000 manifestantes.
OTRAS PROTESTAS
Dos días antes del inicio del Mundial, que arrancó el 12 de
junio en Sao Paulo, el MTST anunció que no convocaría nuevas protestas durante
la Copa del Mundo, tras negociar beneficios y la construcción de nuevas casas
sociales con las autoridades.
Pero este fin de semana, alrededor de 800 personas acamparon
en un terreno privado del sur de la ciudad levantando más de 200 barracas,
según publicó la prensa local, en una nueva ocupación ilegal de terrenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario