La medida es parte de los compromisos medioambientales
asumidos por la compañía en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la
iniciativa energética y consideró un total de 188,6 hectáreas, desde donde se
trasladaron cerca de siete mil especies de Geofitas y Bulbos y se reubicaron más de mil especies animales
propias de la Cuenca del Maule.
SAN CLEMENTE.- Las
áreas de rescate se enmarcaron en los sectores de influencia directa del
proyecto central hidroeléctrica Los Cóndores, que Endesa Chile está
desarrollando en la cuenca alta del Maule, tanto de manera temporal durante la
etapa de construcción como son los yacimientos, instalación de faenas y
campamentos; como también las áreas de emplazamiento de las obras definitivas
como el Patio de Mufas (zona donde la central entrega su energía) y zona de
descarga, todo ubicado en la alta cordillera.
El alcance del
programa de rescate y relocalización de la fauna de baja movilidad en el
proyecto consideró a todas las especies de anfibios, reptiles y micro-mamíferos
nativos, presentes en el área de influencia. Además, como parte del programa de
manejo, se consideró una caracterización general de las áreas definidas para la
relocalización de los individuos similar a su hábitat natural.
Para la flora se
consideró el rescate y trasplantes de geófitas, en la superficie de obras
permanentes y temporales del proyecto. También se consideró como especie sujeta
a manejo el cactus hiberno, especie
endémica de la zona, implementando medidas de protección en los lugares
aledaños a terrenos a intervenir durante la construcción, así como a su rescate
y trasplante en los lugares de intervención.
Un equipo
profesionales especializados en medio ambiental se abocaron a esta tarea
durante dos meses. El compromiso de Endesa Chile es realizar un monitoreo y
seguimiento a las especies relocalizadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario