Alianza entre el Gobierno Regional, el Servicio de Salud del
Maule y la Universidad Católica del Maule permitirá contar con nuevos
especialistas que, en el corto plazo, reducirán notoriamente las actuales
brechas en materia de salud pública en nuestra zona
Ante el pleno del Consejo Regional (CORE) y el Intendente
Hugo Veloso, expusieron hoy el rector de la UC del Maule, Diego Durán, y el Dr.
Raúl Silva, Decano de la Facultad de Medicina de dicha casa de estudios, para
explicar el estado actual del Programa Becas Maule.
Se trata de una iniciativa pionera a nivel país, merced a un
visionario y potente Convenio sostenido entre el GORE, el Servicio de Salud del
Maule y la UC del Maule, con el afán de aportar a disminuir las actuales
brechas o mermas de 197 especialistas en la región, a través de la formación de
cien nuevos médicos.
“La formación del recurso humano se realizará a través de
nuestra Escuela de Postgrado de Medicina, en un período de cinco años. Desde el
punto de vista social y productivo el programa permitirá dotar de profesionales
en la operación y equipamiento de los nuevos centros asistenciales que se
construyen y construirán en Talca, Curicó, Linares, Cauquenes, Constitución y
Parral. Estos especialistas médicos formados en nuestra región y con destino en
la región, posibilitarán un funcionamiento más eficiente de la red asistencial
pública, dotando de recurso humano calificado donde los requerimientos
asistenciales los hagan necesario”, explicó el Dr. Silva.
OFERTA
Este programa permitirá contar con nuevos psiquiatras,
pediatras, ginecólogos, dermatólogos, oncólogos, oftalmólogos, otorrinos,
cirujanos, anestesistas, internistas y traumatólogos, entre otros
especialistas, “gracias a la unión de voluntades del Gobierno Regional a través
de la Corporación de Desarrollo Productivo, el Servicio de Salud Maule y
nuestra universidad, para lo cual el aporte y apoyo del CORE y del Intendente
Veloso ha sido clave”, sostuvo el rector Diego Durán.
Su puesta en marcha e implementación tiene un costo
aproximado de $11 mil 614 millones, de los cuales $5 mil 554 millones serán
aportados por el Gobierno Regional, y $6 mil 60 millones por el Minsal-SSMaule.
En tanto, la universidad aportará con el recurso humano valorizado de forma no
pecuniaria en $6 mil 186 millones, con infraestructura, convenios con entidades
de prestigio en el ámbito de la salud, y conocimiento en la implementación del
Programa de Capacitación de especialidades médicas.
“Las ventajas para los maulinos y maulinas serán
incalculables, al ser posible recibir atenciones complejas en salud más cerca
de su domicilio y sin grandes desplazamientos, al mejorar la capacidad
resolutiva de los centros asistenciales y un ahorro secundario de recursos al
reducir los innumerables viajes hacia la capital regional. Al mismo tiempo
estimulará la creación de polos regionales de desarrollo sanitario y de trabajo
en red, que harán más atractiva la llegada de nuevos especialistas, generando
en definitiva el inicio de un círculo virtuoso de calidad, con más
especialistas trabajando en equipo, mejores hospitales, mejores condiciones de
trabajo y lugares más atractivos para el desempeño laboral”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario