Aspectos como la discriminación en medio de un rubro
ejercido mayoritariamente por hombres, y la necesidad de obtener mayor apoyo
por parte del Gobierno, atañen actualmente a cientos de mujeres que se
desempeñan a diario en la costa de nuestra región
El Intendente Hugo Veloso Castro y los Consejeros Regionales
(CORE) Isabel Margarita Garcés, Roberto Urrutia y María del Carmen Pérez, se
reunieron en dependencias de la Intendencia Regional del Maule con un numeroso
grupo de representantes de sindicatos de pescadoras artesanales del Maule.
Vocera de estas agrupaciones fue la Secretaria de la
Federación de Pescadores del Maule Sur, y además Directora Nacional de la
Confederación Nacional de Pesca (Condep), Marta Rosas, quien agradeció la
oportunidad de poder estrechar lazos con el Gobierno Regional y asimismo
manifestar sus necesidades e inquietudes de manera directa ante la máxima
autoridad del Maule y algunos CORE.
“Hoy vemos una discriminación bastante grande de parte de
los dirigentes y de las federaciones de pesca hacia nosotras. Uno de los
motivos de este encuentro fue precisamente buscar soluciones a aquello y ver
también cómo gestionamos capacitaciones y el hecho de que muchas de nosotras
está pidiendo un bono del Gobierno para las recolectoras de orilla, en lo cual
nos han estado apoyando los Consejeros Regionales. Al menos en el Maule Sur el
Gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra, está trabajando en una mesa y en
algo se ha avanzado”, manifestó la dirigente de la pesca artesanal.
RESPUESTA
La Consejera por la Provincia de Cauquenes, María del Carmen
Pérez, agregó que ellas “están preocupadas por el bono y por un compromiso
adquirido por el anterior Intendente de apoyarlas como Gobierno Regional a
través del Sence. Acá hay mujeres de Pelluhue, Curanipe, Cardonal y Loanco con
quienes estoy permanentemente en contacto y el CORE está a su plena
disposición”.
A su vez, la Consejera de la Provincia de Curicó, Isabel
Margarita Garcés, señaló que muchas de ellas “que son orilleras no han estado
consideradas como tal, pese a que dan trabajo y ganan sus recursos, con algas y
cochayuyos, así que las estamos apoyando para que subsanen sus problemas,
aparte de los bonos que se han dado todos los años y que luego se darán a los
pescadores artesanales. Se ha hecho un convenio con Sence y se les capacitará
en toda la región”.
Finalmente, el Consejero por la Provincia de Talca, Roberto
Urrutia lamentó “esta discriminación que hay por parte de dirigentes y
federaciones de pesca”, mostrándose conforme luego que el Intendente “las
escuchara porque la discriminación las aleja de los beneficios y capacitaciones
que otorga el Gobierno. A través del Gobierno Regional llegan recursos para
capacitación y compra de implementación, y debemos apoyarlas en ese sentido y
considerarlas a futuro en todos esos proyectos”, destacó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario