Director
Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, reafirmó en Palmilla el compromiso
institucional de apoyo al sector maicero de pequeños agricultores con
incentivos productivos y capacitaciones.
Recursos adicionales y acceso de más productores del rubro a los programas
de fomento productivo de INDAP, son parte del apoyo comprometido por la
institución dependiente del Ministerio de Agricultura para mejorar sus
condiciones de competitividad.
Así lo expresó el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, quien junto
a Gloria Paredes, representante del movimiento de pequeños productores de maíz
del valle central, encabezaron el seminario sobre producción de maíz de grano,
realizado en Palmilla ante más de 300 pequeños productores del rubro de las
regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule. También participaron los directores
regionales de INDAP de estas regiones.
La alcaldesa de Palmilla y dirigente del movimiento de pequeños productores
de maíz del valle central, Gloria Paredes, valoró el restablecimiento de la
mesa campesina del maíz bajo el actual Gobierno “pues hemos podido dialogar y
generar un programa de trabajo que de mejores condiciones a los pequeños
agricultores del rubro. Poseemos records de nivel mundial en producción de
maíz, pero aún necesitamos ser más eficientes en nuestra actividad, disminuir
las brechas tecnológicas y acceder a inversiones en maquinaria agrícola.
La
pequeña agricultura tiene futuro, pero con un Gobierno comprometido con los
campesinos”, expresó.
En la cita, que también estuvo orientada a consultores de los servicios de
asesoría técnica de INDAP, Octavio Sotomayor manifestó que “de lo que se trata
es apoyar a un rubro que es estratégico en el valle central, trabajando para ir
resolviendo los problemas estructurales del sector que produce en una zona que
es privilegiada en términos climáticos”. Precisó que “este tipo de seminarios
forma parte de una batería de acciones que hemos comprometido realizar
conjuntamente con la mesa del maíz del valle central, que tiene como objetivo
trabajar la problemática del rubro a nivel de la pequeña agricultura y dar
respuesta a sus requerimientos a través de los distintos instrumentos con que cuentan las instituciones que
componen la mesa, como INDAP, SAG, las Seremis de Agricultura y ODEPA,
principalmente”.
Informó que durante esta nueva administración se ha reactivado el trabajo
coordinado de la Mesa del Maíz con el
objetivo de entregar soluciones a los requerimientos productivos de los
pequeños agricultores del rubro. “Por ello hemos sostenido una serie de
reuniones con los pequeños productores y sus dirigentes para ir mejorando las
perspectivas para el sector en el valle central, donde se concentra la mayor
producción del cereal a nivel nacional, con más de 5 mil usuarios de INDAP.
Fruto de lo anterior, Octavio Sotomayor sostuvo que “estamos empeñados en
adecuar nuestros instrumentos a la realidad y a las necesidades de los agricultores.
Por ello hemos destinado 800 millones de pesos en incentivos económicos para
potenciar la productividad de los suelos a través de concursos especiales del
programa SIRSD (mejoramiento de suelos: 500 millones para O’Higgins y 300
millones para El Maule). En el Servicio de Asesoría Técnica (SAT) hemos
ampliado la cobertura de usuarios atendidos de acuerdo a la demanda, además
hemos orientado recursos para ofrecer capacitaciones a los agricultores y consultores
de asesorías técnicas y, en cuanto a riego, que ha sido otras de las
necesidades del sector, destinamos 600 millones de pesos en incentivos
económicos para el financiamiento de obras de riego intrapredial (mangas con
miniválvulas y/o nivelación), a lo que podemos sumar 240 millones de pesos a través
de concurso de la Ley de Riego”. Para el próximo año, expresó, INDAP ya
comprometió 500 millones de pesos de apoyo al sector a través de su Programa de
Desarrollo de Inversiones. Enfatizó que el Gobierno está preocupado de monitorear el comportamiento del mercado
del maíz y “va a hacer que las instituciones funciones, cuando corresponda
protegerse frente a la competencia desleal o distorsiones que se produzcan a
nivel mundial”.
INDAP apoya a más de 2.500 pequeños productores del rubro con asesoría técnica
y cerca de 2.200 usuarios con financiamiento crediticio por 4.900 millones de
pesos para el desarrollo de sus actividades, cuya superficie en promedio
fluctúa entre las 8 y 10 hectáreas, concentrándose en la región de O’Higgins
con rendimientos del orden de los 135 quintales por hectárea.
Los pequeños agricultores reunidos en Palmilla escucharon atentamente la
exposición entregada por el experto en el rubro, ingeniero agrónomo, Hugo
Faiguenbaum, quien detalló los principales aspectos a considerar en la siembra
y primeros estados de desarrollo del maíz de grano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario