Con la presencia de
una cincuentena de representes de las 18 asociaciones existente en el Maule, se
llevó a cabo una jornada de cierre del proceso de la Consulta Indígena, ocasión
donde se dieron a conocer las principales conclusiones del extenso trabajo que
dará origen al Ministerio de Asuntos Indígenas y al Consejo de Pueblos
Indígenas, ambos compromisos de Gobierno asumidos por la Presidenta Michelle
Bachelet.
La actividad estuvo
encabezada por el intendente Hugo Veloso, el seremi de Desarrollo Social, José
Ramón Letelier, y los cuatro representantes maulinos de las comunidades que
participaron del encuentro nacional: Margarita Huenchullán y Marcos Curinao
(pertenecientes a la Asociación de Sarmiento), Guillermo Millapán (Linares) y
Victoria Calquín (Vichuquén).
Al respecto, el
intendente Veloso señaló que “para nosotros es un orgullo que la Región del
Maule fue la primera que terminó el proceso de Consulta Indígena a nivel
nacional. Como Gobierno escuchamos y tomamos nota de lo que buscan las
comunidades respecto a ambos proyectos de ley, que la Presidenta Michelle
Bachelet presentará tanto para la creación del Ministerio como del Consejo,
cumpliendo así con uno de sus compromisos presidenciales”.
Mientras que el seremi
Letelier agregó que “estamos muy contentos porque fue un arduo trabajo.
Reconozco la seriedad y ahínco con que las comunidades tomaron el proceso.
Además, la mayor parte de nuestras propuestas que llevamos desde el Maule junto
a los cuatro representantes fueron aprobadas en el encuentro nacional, lo que
nos dejó sumamente satisfechos”.
Para uno de los
voceros de las comunidades, Marcos Curinao, se trata “de un hecho histórico que
estábamos esperando hace mucho tiempo y por el cual hemos realizado un
sacrificio enorme para plasmar nuestras ideas y esperamos que se vayan
concretando con el correr del tiempo”.
Cabe consignar que el
proceso de consulta se realizó entre septiembre y diciembre de 2014, mediante
una convocatoria que implicó cinco etapas: Planificación del proceso; Entrega
de información y difusión del proceso; Deliberación interna de los pueblos
indígenas; Diálogo; y Sistematización, comunicación de resultados y término del
proceso de consulta. Jornadas que en el caso del Maule se llevaron a cabo en
las comunas de Talca, Curicó, Linares, Pelluhue y Vichuquén, convocando en
total a más de 700 representantes de los diversos pueblos.
CONVENIO
Posteriormente, el
intendente Veloso junto al presidente del CORE, Boris Tapia, y el director de
Sercotec, Samuel Chambe, donde además se hicieron presente diversos consejeros
regionales, firmaron un convenio entre las partes, el cual consiste en el
financiamiento por parte del Gobierno Regional con la suma de 900 millones de
pesos, recursos con los cuales Sercotec ejecutará el programa Capital Semilla
Emprendimiento, destinado exclusivamente a miembros de las comunidades
originarias, con el propósito de desarrollar sus competencias y capacidades,
así como también la creación de un plan de inversiones, que les permita a los
emprendedores concretar sus proyectos de negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario