Este lunes se desarrolló en el Salón Contraloría General de
la República una jornada de inducción de los nuevos profesionales del Servicio
País de la Región del Maule. Esta actividad fue organizada por la Fundación
para la Superación de la Pobreza, en la cual expusieron: El Intendente de la
Región del Maule, Hugo Veloso; El Seremi de Desarrollo Social, José Ramón
Letelier; El Seremi (s) de Salud, Rafael Santano; La Seremi de Medio Ambiente,
María Vega; Representante de la UCM, Marcelo Pinochet y el Presidente de la ONG
Sur Maule, Stefano Micheleti.
En la jornada “Una Mirada de Nuestra Región del Maule"
el objetivo fue que los invitados expusieran una visión, como lo decía el
nombre, de las particularidades de la Región del Maule desde la mirada y el
ámbito de la institucionalidad que representan, en este caso el Intendente Hugo
Veloso, quién inauguró la jornada abarcó temas de toda la región, recalcando el
apoyo que se le pretende brinda a las zonas rezagadas, lo que incluye las
comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Empedrado. Esto corresponde a la
medida 24 de las enunciadas el año pasado por la Presidente Michelle Bachelet.
Respecto a los jóvenes que participarán en Servicio País, el
Intendente agregó: “Me invitaron a esta actividad que es el inicio de las
actividades del año 2015. Ésta es la presentación de los nuevos jóvenes
profesionales que van a trabajar en la Región del Maule y con mi presencia
quiero testimoniar el apoyo que como gobierno e intendente tenemos para este
importante programa de la Fundación para la Superación de la Pobreza. También
está toda nuestra voluntad de iniciar un trabajo en coordinación y en conjunto,
porque lo que ellos hacen es muy importante para ir superando las brechas de
pobreza y desigualdad en nuestra región. Son un efectivo aporte en cada una de
las áreas que ellos están titulados”.
Historia del Servicio País
En 1995, el Consejo Nacional para la Superación de la
Pobreza, decide crear el SERVICIO PAÍS. Este programa, nace con el objetivo
contribuir a la superación de la pobreza y ser un espacio de participación de
la juventud en los problemas sociales de Chile. Se instaló en localidades
aisladas y con altos porcentajes de pobreza, a través de profesionales jóvenes
con gran compromiso social. La idea fue llegar donde la política pública no
podía hacerlo y donde había escasez de profesionales, para ser un puente entre
las oportunidades y las comunidades en pobreza.
A modo de dato, más
de un 30% de los profesionales que viven la experiencia Servicio País, decide
quedarse a vivir y trabajar en la región o localidad donde se desempeñó en el
programa. Por ello Servicio País ha sido un aporte real en la descentralización
del recurso profesional del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario