Visita a terreno tenía como objetivo concretar los
compromisos adquiridos en reunión sostenida en marzo y entregar soluciones a
las comunidades locales.
La autoridad provincial Óscar Vega Gutiérrez
encabezó una reunión de trabajo con vecinos de Tanhuao y de otros sectores de
Pencahue el sábado 11 de abril por la tarde.
Dirigentes de la Junta de Vecinos de Tanhuao
encabezados por su Presidenta María Inés Valenzuela, fueron recibidos en la
Gobernación de Talca el pasado 19 de marzo, oportunidad donde dieron a conocer problemas
de conectividad vial, comunicaciones y de escasez de agua potable, frente a lo
cual el Gobernador Vega llevaría a los servicios
gubernamentales respectivos para responder a las inquietudes en terreno.
En la reunión realizada en la sede vecinal el sábado
recién pasado – que también contó con la presencia de autoridades municipales –
la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones informó a la comunidad que en
los próximos meses debiera resolverse el tema de la comunicación telefónica, ya
que la empresa Claro fue la que se adjudicó el proyecto para proveer de señal
celular al sector y debía cumplir cuanto antes este proceso.
Asimismo, el Gobernador Vega explicó que “Tanhuao es
una localidad de Pencahue con la cual estábamos pendiente de realizar la
reunión de trabajo con la comunidad y las juntas de vecinos y particularmente
en dos temas que son centrales para esa localidad. La primera tiene que ver con
la conectividad, la Seremi de Transportes se comprometió a resolver el tema de
locomoción para el sector, una locomoción que dado el número de los habitantes
de la zona, va a requerir un subsidio especial por parte del Ministerio de
Transportes y eso lo tiene que resolver dentro de los próximos 30 días”, indicó
el Gobernador Vega.
En
cuanto a la falta de agua potable para consumo humano la autoridad provincial
señaló que en la reunión “se contó
con la participación del Director de Obras Hidraúlicas Roberto Salazar, quien
pidió a la comunidad para el 11 de junio, que va a ser la reunión próxima,
estar constituidos como comités de agua potable rural, porque a partir de que
ellos se organicen podemos desarrollar una serie de otras iniciativas que
permitan resolver en el corto plazo el tema de agua potable”
No hay comentarios:
Publicar un comentario