Por unanimidad fue aprobado en el Senado el proyecto de ley que
modifica el seguro de cesantía y que busca mejorar su cobertura y protección a
los trabajadores.
El proyecto, que se encuentra listo para ser promulgado como ley,eleva el
monto de los beneficios del seguro, tanto para trabajadores con contrato
indefinido como de plazo fijo.
Respecto de estos últimos se aumenta el número
de pagos a tres. Del mismo modo, se flexibiliza la restricción para recibir
prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario; se reducen las lagunas
previsionales haciendo imponible las prestaciones del FCS y se fortalecen los
servicios de información e intermediación laboral.
De esta forma, el trabajador cesante recibirá
como subsidio 70%, 55%, 45%, 40%, 35%, 35% y 30% de la remuneración promedio de
sus últimos 6 meses entre el primero y sexto mes de desempleo, y de ahí para
adelante un 30%, con tope máximo el primer mes de $525.000 y un mínimo de
$157.500; mientras que en los últimos meses el tope máximo será de $262.500 y
el mínimo de $78.750.
Haciéndose cargo de la tragedia
que vive el norte del país, la iniciativa dispuso, además, que los trabajadores
afiliados al Seguro de Cesantía cuyo último lugar de trabajo se encuentre en la
Región de Atacama o de las comunas de Antofagasta y Taltal, podrán acceder en
condiciones especiales a los beneficios que consagra esta ley si se pone término
a sus contratos entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de este año.
El senador Juan Antonio Coloma sostuvo que “me parece bien que el país
esté preparado para enfrentar un tema tan complejo como la cesantía y valoro
que se flexibilizaran los requisitos para acceder a este seguro en las zonas afectadas”.
El parlamentario destacó que la iniciativa se originó durante el
gobierno del Presidente Piñera, siendo perfeccionada durante la tramitación en
el Congreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario