Con el propósito de
impulsar acciones sociales innovadores a través de buenas prácticas en materia
de pobreza y vulnerabilidad social, el seremi de Desarrollo Social, José Ramón
Letelier, anunció ya se encuentran abiertas las postulaciones para la segunda
versión del fondo concursable Chile de Todas y Todos.
Debido a lo anterior,
la autoridad regional se reunió con representantes de diversas organizaciones
para entregarle los alcances del proceso, cuya fecha de postulación online
vence el 29 de mayo (www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl),
mientras que de forma presencial, el 22 del mismo mes haciendo llegar los
antecedentes a la Secretaría Regional Ministerial (ubicada en calle 2 Oriente
#1254, Talca).
Al respecto, Letelier
señaló que “el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene un firme
compromiso con la igualdad de oportunidades y por eso estamos apoyando
fuertemente iniciativas que combatan la pobreza. El llamado es a las diversas
corporaciones, fundaciones y organizaciones de la región a que postulen al
fondo, que ya en su primera versión tuvo una gran recepción”.
Para Sonia Muñoz,
presidenta de la organización comunitaria “Mujeres Temporeras de Cumpeo” y uno
de los cuatro proyectos que resultaron beneficiados el año pasado en el Maule,
comentó que “estamos muy contentos con la ejecución del proyecto, hacemos
estampados y recuerdos para los turistas que visitan la Ruta de Condorito,
tarea que es realizada por mujeres temporeras, lo que les permite contar con
una fuente de ingreso durante el período en que no tienen trabajo y así puedan
salir de la pobreza”.
CHILE DE TODAS Y TODOS
El fondo concursable
Chile de Todas y Todos del Ministerio de Desarrollo Social, es una iniciativa
que apunta a generar una relación directa de empoderamiento hacia la sociedad
civil, en la cual el Ministerio, mediante fundaciones, corporaciones y
organizaciones comunitarias del país busca incentivar la generación de
proyectos innovadores para el desarrollo social, la superación de la pobreza y
la vulnerabilidad social.
El monto dispuesto
para fundaciones y corporaciones corresponde a 700 millones de pesos a nivel
nacional, con los cuales se financian proyectos de hasta 20 millones de pesos. Mientras
que para las organizaciones comunitarias el monto asciende a 140 millones de
pesos, con los cuales se están
impulsando proyectos de hasta 4 millones de pesos.
El Fondo financia
acciones innovadoras que promuevan el desarrollo social en las siguientes
materias:
a) Mejoramiento de las habilidades y la
inclusión social de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.
b) Perfeccionar las condiciones en que
viven las personas, y que promuevan en sus comunidades el sentido de identidad,
de pertenencia al barrio, de tolerancia social, de establecimiento de redes
sociales de apoyo, de mejoras en el entorno físico vecinal, la participación
ciudadana y la conciencia de derechos, entre otros
c) Facilitar la inclusión social de
mujeres, niños y niñas, jóvenes infractores de ley, personas en situación de
calle, adultos mayores de escasos recursos, pueblos originarios y personas con
discapacidad.
d) Generar conocimiento a través de la
sistematización, evaluación, monitoreo, difusión y generación de diálogos de
experiencias innovadoras en superación de la pobreza, fortalecimiento del
tejido social y la inclusión social a partir de programas ya implementados o
iniciativas nuevas, que puedan entregar insumos para la generación de políticas
públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario