Se espera que en 15 días más estén concluidos los
resultados que darán cuenta del posible origen del daño al lago.
Expertos de
la Universidad Católica recorrieron durante todo el día, apoyados por la
Armada, los sectores que presentan más daño del lago Vichuquén, ello con la
finalidad de determinar en base a numerosos estudios, las posibles causas del
deterioro del espejo de agua que se emplaza en la provincia de Curicó.
Hasta la
capitanía de mar ubicada en el lago Vichuquén, llegaron el diputado Roberto
León, la Gobernadora Provincial Cristina Bravo, el alcalde de
Vichuquén Roman Pavez y la SEREMI de salud Valeria Ortiz, para conocer en terreno
el procedimiento a realizar por los profesionales de la universidad.
Luego de una
reunión en la que se realizó el mapeo de la zona, la SEREMI de salud dijo que
la llegada de estos profesionales, es el primero de los compromisos realizados
en la mesa técnica regional que se conformó para abordar este tema.
“Vamos a tomar siete muestras, en igual
cantidad de sectores, por parte de los profesionales de la Universidad Católica
de Chile y ellos realizarán un análisis con mayor tecnología, que permitirá
identificar parámetros para determinar el origen de la contaminación en el
lago”, dijo la SEREMI.
Informó que
mientras, se mantiene la prohibición del uso del lago para baño, el agua no
está pata para el consumo ni para estar en contacto con las personas, hasta que
no se determine el origen de la contaminación y se pueda establecer la forma de
trabajo para subsanar el problema.
“La idea es determinar las causales, cual es
el origen de la contaminación y mientras tanto es primordial que las personas
no usen el agua del lago para ducha ni para baños en el mismo lugar, ya que
puede ser perjudicial para la salud. En 15 días más estarán listos los
resultados para mostrárselos a la comunidad en esta mesa técnica”, dijo.
GOBERNADORA
Por su parte
la gobernadora provincial de Curicó resaltó que el municipio y capitanía de
puerto realizarán un trabajo preventivo durante este fin de semana largo para
evitar que las personas tomen contacto con el agua.
“Sin embargo
los cuidados deben partir de parte de las personas. Nosotros estamos a través
de ONEMI, por solicitud de la municipalidad, repartiendo agua con camiones, que
pretenden mitigar el impacto de estas medidas. Pero por ahora debemos esperar
los resultados para ver si podemos modificar las restricciones de acuerdo al
grado de afectación que pueda tener el contacto del agua con las personas”,
dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario