Nuevo sistema
reemplazará la actual Ficha de Protección Social a partir de enero del próximo
año. La eliminación de los puntajes a cambio de tramos asoma como la principal
novedad del registro.
Tras varios meses de
arduo trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social anunció el Sistema de Apoyo a
la Selección de Usuarios de Prestaciones
Sociales, desde donde operará el Registro Social de Hogares, herramienta
que a partir del 1 de enero de 2016 reemplazará a la actual Ficha de Protección
Social, cumpliendo con el compromiso adquirido por la Presidenta Michelle
Bachelet en su programa de Gobierno.
Debido a lo anterior,
el seremi de la cartera, José Ramón Letelier, se reunión con representantes de
instituciones como el Hogar de Cristo, la Fundación Superación de la Pobreza,
el Servicio de Paz y Justicia, la Corporación Abate Molina y la Fundación
Esperanza, para socializar dicha iniciativa que se transformará en la nueva
puerta de entrada a los beneficios que otorga el Estado.
Dentro de las
principales novedades, está el que los usuarios no tendrán puntaje sino que se
ubicarán en alguno de los tres tramos, además la información ya no será
proporcionada por las personas, ya que se habilitará una gran base de datos que
será alimentada por servicios como Registro Civil, Servicio de Impuestos
Internos, Superintendencia de Pensiones, Isapres, Fonasa, Registro Escolar de
Chile, entre otros.
“Hay que aclarar que a
partir de enero se elimina la Ficha de Protección Social, así como también
asegurar que ningún beneficio existente dejará de ser percibido por este
cambio. Este es un proceso largo que comenzó hace años y que permitirá contar
con un sistema más transparente, moderno, simple y, por sobre todas las cosas,
más justo, ya que permitirá que los beneficios del Estado lleguen realmente a
quienes lo necesitan”, sostuvo el seremi Letelier.
MEJORAS
Dentro de las
principales ventajas del nuevo proceso, el seremi recalcó que ahora será el
Estado el encargado de recabar la información de los usuarios y no las propias
personas en base al autoreporte. Además se dejará de utilizar el puntaje de la
Ficha y se pasará a una Calificación Socioeconómica (CSE) de acuerdo a los
ingresos efectivos basada en tres tramos.
No obstante lo
anterior, los hogares tendrán la facultad de solicitar el ingreso el Registro
Social de Hogares, así como también rectificar, actualizar y complementar la
información que el Estado tiene de ellos, en un ejercicio de corresponsabilidad
para una mejor asignación de recursos. Al mismo tiempo, tanto los respectivos
municipios como las familias tendrán
acceso a plataformas web que permitirán almacenar la información y facilitar
procedimientos, simplificando el sistema.
Tras la presentación
por parte del seremi Letelier, el director regional de la Fundación Superación
de la Pobreza, Álvaro Gatica, señaló que “nos parece un avance muy
significativo. El cambio más relevante para nosotros es la base de datos que
libera a las familias de tener que mentir o inventar información para tener
bajos puntajes, así como también el rol más activo de los hogares en el
proceso. En resumidas cuentas nos permitirá focalizar de mejor forma los
sectores donde realizar nuestro trabajo”
Mientras que el
director del Hogar de Cristo, Nicanor Huentemilla, comentó que “es una buena
noticia, principalmente porque ahora los municipios tendrán plazos para
responder a las familias de 5 hasta 25 días, asegurando un respeto a las
personas. Además también es bueno usar los datos de las instituciones,
provocando que el proceso sea más efectivo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario