El estudio de recopilación y actualización
de información tiene como objetivo, generar una propuesta de anteproyecto de
Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA), para la protección de la cuenca
del río Mataquito.
En el Centro de Extensión Carlos
González, de la Universidad Católica del Maule (UCM), se efectuó el taller de
difusión del estudio “Actualización de antecedentes técnicos para desarrollar
Norma Secundaria calidad protección de las aguas continentales de la cuenca del
Mataquito, región del Maule”. Actividad promovida por la Secretaria Regional
Ministerial del Medio Ambiente del Maule y el departamento de Ecosistemas
Acuáticos del Ministerio del Medio Ambiente.
La norma secundaria de calidad
ambiental establece los valores de las concentraciones y períodos -máximos o
mínimos- permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos,
cuya presencia o carencia en el ambiente puede constituir un riesgo para la
protección o conservación del medio ambiente.
En la actividad, la seremi del
Medio Ambiente de la Región del Maule, María Eliana Vega, entregó un saludo de
bienvenida a representantes de las municipalidades de Curicó, Molina, Rauco,
servicios públicos, empresas privadas y
asistentes en general.
Además, explicó a los presentes
la importancia de “establecer áreas de vigilancias y parámetros para una nueva
propuesta normativa, ya que permitiría contar con un instrumento de gestión
ambiental para establecer las clases y niveles de calidad de las aguas para la
cuenca del río Mataquito”.
La jornada que se centró en
conocer los resultados del estudio de recopilación y actualización de
información para generar y formular una propuesta anteproyecto de Norma
Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA), para la protección de las aguas
continentales superficiales de la cuenca del río Mataquito.
La instancia contó con la
exposición del investigador del Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA) de
la Universidad de Chile, Alejandro Palma, quién explicó que “ lo que hicimos fue evaluar y actualizar
los datos existentes en la parte físico-química y económica, por los efectos que pudiesen tener las
industrias sobre las aguas continentales y en la biota”.
Añadió que “en esta recopilación
nosotros trabajamos con información de la DGA, de la Seremi del Medio Ambiente
y de publicaciones científicas de alto
interés internacional en el área”.
La cuenca hidrográfica del río
Mataquito se ubica en la VII Región del Maule y posee una extensión de 6.190
km2. La formación del río Mataquito se debe a la confluencia del río Teno y del
Lontué, hasta desembocar a mar abierto, después de 95 km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario