Un llamado a los empresarios a
participar en el Observatorio Laboral, formuló el gobernador de Talca, Óscar
Vega, tras la primera sesión del Consejo Técnico de la entidad.
La jornada contó con la asistencia de
representantes de la Asociación de
Exportadores de Frutas de Chile, ASOEX.
“Al actor privado que siempre le
cuesta involucrarse en instancias públicas, que sepa que éste es un esfuerzo
transversal y que sin su aporte será mucho más difícil su funcionamiento. (El
Observatorio) está pensado para estrechar la relación público-privada, que es
la palanca que moverá al país”, sostuvo el gobernador.
El Observatorio Laboral fue inaugurado
en marzo pasado por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón,
y opera bajo la supervisión del Servicio Nacional de Empleo y Capacitación, SENCE.
La organización entregará estadísticas e indicadores cualitativos, sobre la
situación y evolución del mercado del trabajo por sectores.
“El Observatorio representa un apoyo
sustantivo al tema del empleo, porque en la medida en que manejemos datos de
calidad y precisos, se podrán focalizar mejor las políticas públicas y la inversión
privada”, precisó Vega.
El objetivo de la reunión efectuada en
el Insuco en Talca, era identificar áreas prioritarias de operación.
“Somos pioneros en estas actividades.
La idea es generar aprendizajes para otras regiones, que están emprendiendo observatorios”,
señaló Patricio Oliva, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
de la Universidad Católica del Maule, que se adjudicó el proyecto.
“Del amplio quehacer que existe en la
región, hay claramente algunos sectores que concentran una mayor obra; pero hay
otros como el turismo, que no teniendo una mano de obra importante, sí resulta
estratégico”, afirmó.
Para la directora regional del Sernam,
Beatriz Villena, la entidad debe incluir una mirada de género.
“Las mujeres históricamente hemos sido
consideradas como la parte más vulnerable de la sociedad, por lo tanto no se
nos visibiliza como un aporte a la Economía. Lo que se plantea es propiciar la autonomía
económica de las mujeres, y para eso no sólo queremos vernos en políticas
sociales”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario