Intensas lluvias provocan retrasos en las cosechas y enciende las alertas
entre los productores de grano y frutales.
Exceso de agua en los campo afectaría a las próximas siembras
Este último sistema frontal dejo en diversas comunas hasta más de 120 mm
de agua caída en los campos, impactando negativamente al sector, al menos así
lo señaló el presidente de la Asociación Gremial Agrícola Central Fernando
Medina. “La lluvia de este fin de semana fue nefasta, tenemos maiceros en plena
cosecha, que enfrentan bajos precios y ahora una mayor humedad. Quedan
manzanas, kiwis, avellanas, olivos, nueces y más de la mitad de las uvas tintas,
que no se han cosechado y el agua es un problema debido a que estos productos se pudren más rápido”.
Para Cristian Sepúlveda Adriasola,
agricultor y asesor de diversos viñedos en el Maule, el tema del agua caída ha
complicado enormemente la productividad de las uvas, por ejemplo. “La cosecha ahora da pena, sin
grados, las perdidas por botrytis son incalculables y los bajos precios son una
verdadera pesadilla que queremos que termine pronto. Además aún quedan manzanas
para cosechar pero con el exceso de agua no es fácil ingresar a los campos”,
aclaró.
AÑO PARA EL OLVIDO
Para la Agrícola Central, estas
lluvias han sido una verdadera pesadilla, al menos así lo señaló su
vicepresidente Clemente Guarda. “Nos deja muy complicado estas lluvias, ya sea
por las cosechas pendientes y las siembras futuras, ya que el exceso de agua
que queda en la tierra puede llegar a jugar en contra, impidiendo la cosecha de
los cultivos actuales y las siembras de las próximas temporadas”.
Agregó que “específicamente en el fundo
San Clemente se midieron 83 mm de agua caída. Teníamos como fecha de inicio la
cosecha mecanizada de remolacha para este lunes 25 de abril, pero esto se posterga hasta que haya oreado el
campo para poder meter una máquina y camiones a cargar, esto produce un retraso
enorme y un mayor costo en la cosecha. En el sector bajo Perquín y los Paltos
se midieron 120 mm de agua caída, ahí
tenemos semillero de repollo que se deben picar, con esto solo se producen
atrasos en los trabajos”, recalcó.
Para la gerente general de la Agrícola
Central Georgia Almarza, el gremio ya reaccionó y se están levantando los
antecedentes correspondientes para conocer la realidad maulina. “Nosotros
tenemos una amplia representación por los diversos agricultores que integran
nuestro gremio. Y es por eso que estamos consultando a los asociados sus
problemáticas para tener un catastro lo antes posible. Por el momento y en
forma preliminar estas lluvias ya
generaron grandes pérdidas para los agricultores del Maule, no obstante
la información detallada podremos obtenerla en unos días más y aún nos queda
enfrentar la siguiente lluvia”, explicó.
MAQUINARIA ESPECIAL
Debido a la gran cantidad de agua caída,
los campos presentan serios problemas para ingresar, al menos así lo señaló
Medina. “Es tan grande la cantidad de
barro, que la maquinaria que se utilice según la cosecha debe tener orugas,
para que no queden atrapadas en el barro. Realmente es muy compleja la
situación hoy en la región”, aclaró.
AMPLIAR SEGURO
Asegurar la fuente laboral es
primordial para Jaime Muñoz, agricultor de la comuna de San Clemente, quien
indicó que la única forma de tener seguridad es que los propios seguros
agrícolas sean amplios. “Ante estos eventos climáticos atípicos que han
causados estragos en la agricultura, quienes trabajamos la tierra necesitamos
ampliar y perfeccionar el seguro agrícola. Por ejemplo en el caso maíz cubrir
la humedad excesiva en el grano, es decir, cubrir el secado. Un diferencial
referente de un año normal. A modo de ejemplo, en estos momentos los pescadores
de la décima región están solicitando que se declare zona de catástrofe y eso
seguramente les permitirá acceder a recursos para enfrentar el fenómeno de
marea roja que afecta su fuente laboral. Y a nosotros los agricultores quién
nos asegura nuestra fuente laboral. Debemos enviar una solicitud y propuesta al
Ministerio de Agricultura para ampliar el seguro agrícola ante estas
situaciones”, sostuvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario