Docentes de las 4 provincias del Maule
participaron activamente en la capacitación que dictó la dramaturga Carla
Zúñiga, una de las voces emergentes de la dramaturgia nacional. El evento marcó
el inició de los preparativos de la tercera edición del Festival Escolar Teatro
+Ciencia.
Utilizar el arte
como herramienta para enseñar ciencias es una práctica que se realiza en
diversas partes del Mundo. Intervenciones urbanas, pinturas y obras de teatro son
algunas de los productos que resultan de la conversación entre estos dos
mundos. En nuestra Región, el PAR Explora de CONICYT Maule desde el 2013 diseña
líneas de trabajo que se inspiran en esta tendencia para divulgar la ciencia y
la tecnología hacia la comunidad.
Una de ellas es
el Festival de Teatro + Ciencia que por tercer año consecutivo se realizará en
el Maule, esta vez el próximo 7 de septiembre en el Teatro Municipal de
Linares. Para motivar a los docentes a participar de este evento, se realizó un
taller gratuito de dramaturgia dirigido a docentes de segundo ciclo de
educación básica y profesores de educación media.
Más de 30 educadores
y educadoras de diversos colegios de la región,
se hicieron parte de este llamado, y se colocaron bajo las órdenes de Carla Zúñiga,
dramaturga, autora de obras como: Sentimientos, Historias de Amputación a la
Hora del Té y En el Jardín de Rosas, todas recientemente reunidas en el libro: Trilogía
de la fatalidad: dramaturgia para una tragedia contemporánea”, que la convierte
en una de las autoras jóvenes más destacadas de escena teatral actual.
“Me parece muy interesante y novedoso el Festival
Teatro+ Ciencia que puede abrir muchas posibilidades, hay un mito que son 2
ramas muy alejadas pero no es así , el teatro debe hacerse preguntas respecto a
ser humano, a las ciencias, y los avances científicos que a la vez influyen en
el arte, todo tiene relación”.
Para la
dramaturga el taller fue una nueva experiencia profesional, ya que por primera
vez trabajo con profesores de colegios “Fue interesante trabajar con profesores de distintas
disciplinas, me gustó mucho verlos interesados en sus textos, la forma que
compartían lo que escribían y sus pensamientos en torno a trabajar en
colaboración con colegas y estudiantes para escribir una obra de teatro”, comentó Zúñiga.
Obras en fase de
laboratorio
En el Taller que
se realizó en el Teatro Municipal de Linares, los docentes aprendieron a
estructurar un texto dramático, vincularlo con temáticas científicas y generar
personajes atractivos en base a los requisitos del Festival,que es montar obras
con contenidos de ciencia y tecnología con vinculación a la identidad regional.
Sherezada Ruz,
encargada del taller de teatro del colegio Pablo de Rokha de San Javier, establecimiento
que busca participar por primera vez en el Festival Teatro + Ciencia, señaló que:
“La capacitación fue inspiradora, ya que otorgará herramientas para trabajar
con los estudiantes textos que mezclen las inquietudes propias de su etapas
formativas con preguntas que surgen al realizar una investigación científica”.
Por su parte Dan
Contreras, profesor del Liceo Bicentenario de Molina, indicó que para su
establecimiento en especial para los departamentos pedagógicos de ciencias y
humanidades, le resulta desafiante participar en el festival Teatro+ Ciencia
por vincular el teatro con él área artística.
“Es bueno porque
permite mezclar las áreas de ciencias con las humanidades que desde la educación
formal se trabajan por separado, y esa separación ha sido muy dañina porque
generalmente los estudiantes con intereses científicos no podían desarrollar
vetas artísticas y viceversa”, indicó Contreras.
Recepción de guiones
La participación
en el taller de dramaturgia no excluye la participación en el Festival Teatro +
Ciencia “ Por supuesto que los
profesores que participaron tienen una pequeña
ventaja porque recibieron una gran capacitación”, señaló Iván Coydan,
Director del PAR Explora de CONICYT Maule / RSU-UTALCA. El directivo agregó que
la idea es seguir con la cobertura territorial del evento, ya que las ediciones
pasadas participaron colegios de las 4 provincias del Maule.
“Teatro + Ciencia
es una de las líneas de trabajo icónicas de nuestro proyecto, ya que desde las
temáticas científicas hemos generado la única plataforma que reúne y que exhibe
las obras teatrales que realizan los escolares maulinos”, dijo Coydan.
El plazo de recepción
de guiones es hasta el próximo 31 de
mayo. Los interesados en participar deben enviar sus textos dramáticos al
correo: explora@utalca.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario