Las diversas
comisiones conformadas en el primer encuentro se reunieron para trabajar en el
diseño de los objetivos generales y específicos que se deberá presentar como
Región del Maule.
Con el propósito de
dar cumplimiento al Plan de Acción de Niñez y Adolescencia 2016-2025 anunciado
en marzo pasado por la Presidenta Michelle Bachelet, el Gabinete Regional de la
Infancia llevó a cabo una nueva jornada de trabajo a través de la conformación
de sus distintas comisiones.
Luego de su formación
y la definición de un diagnóstico llevado a cabo a principios de junio, la
segunda etapa del Gabinete consiste en realizar el Plan de Acción. Para ello,
el Ministerio de Desarrollo Social envió un conjunto de objetivos y resultados
esperados frente a lo cual cada región deberá pronunciarse.
“El trabajo que
estamos haciendo es recoger objetivos generales y enmarcarse en ellos para
afinar el diagnóstico desde la mirada de cada región. La idea es ver cómo avanzamos
en las áreas contempladas y ver las coordinaciones necesarias para poder
materializar el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet”, señaló el seremi
de Desarrollo Social, José Ramón Letelier.
El próximo paso será
definir los objetivos generales y específicos en relación con cada eje
estratégico definidos según la Política Nacional de Niñez y Adolescencia. Por
lo que al igual que para la etapa de diagnóstico, se trabajará en comisiones.
Paralelo a lo anterior, se deben indicar las dificultades, estrategias y
sectores requeridos para su implementación. Material que deberá ser entregado
durante el mes de agosto.
Para la construcción
de dicho Plan de Acción se contará con la asistencia técnica de Unicef, gracias a un convenio de colaboración
suscrito con el Ministerio de Desarrollo Social, institución que
retroalimentará los documentos elaborados, así como también, proveerá
asistencia metodológica en su desarrollo, especialmente en la preparación de
las reuniones ampliadas con sectores.
En base a ese trabajo,
se realizará el diagnóstico, se revisará la oferta programática y se propondrá
una estimación de inversión pública respecto a la primera infancia.
EJES ESTRATÉGICOS
Los ejes estratégicos
y los servicios participantes son los siguientes:
a) Familia y Comunidad: Seremi de
Desarrollo Social, Seremi de Justicia y Sernam.
b) Salud Integral y Bienestar: Seremi de
Salud, Seremi del Deporte, Seremi de Vivienda, Senadis, Senda y Junaeb.
c) Formación Integral e inclusiva: Seremi
de Educación, Seremi del Deporte, Junji, Integra, Consejo de la Cultura,
Sernam, Junaeb y Senadis.
d) Protección, reparación y restitución de
Derechos; Sename, Seremi de Justicia, Seremi del Trabajo, Senda y gobernaciones
provinciales.
e) Participación, libertad de opinar e
incidir: Seremi de Gobierno, gobernaciones provinciales, Injuv, Seremi de
Deportes, Consejo de Cultura y Seremi de Hacienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario