Con esta iniciativa, las instituciones buscan
que los consumidores conozcan los riesgos y adopten las medidas de seguridad para
evitar ser víctimas de este tipo de delitos.
Durante el primer semestre de 2016, el SERNAC
recibió alrededor de 1.400 reclamos relacionados con la clonación de tarjetas
de crédito.
Por su parte, la PDI durante este mismo
período constató 2.334 denuncias por uso fraudulento de tarjetas de crédito,
deteniendo a 49 personas.
Con el propósito de dar a conocer los riesgos y poder prevenir las
clonaciones de las tarjetas de crédito, el SERNAC y la PDI lanzaron una campaña
informativa denominada “Tarjeta Segura”.
En una actividad realizada en el centro de Talca, el Director Regional
del SERNAC, Esteban Pérez, y el SubJefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, Comisario Wladimir
Benavides, les entregaron a los transeúntes un volante informativo denominado “Tarjeta Segura”, previene la clonación.
Este díptico contiene una serie de recomendaciones que hay que tener
presente al momento de usar las tarjetas de crédito, ya sea, al sacar dinero
desde los cajeros automáticos como al utilizarlas como medio de pago en el
comercio.
Reclamos
Durante el primer semestre de este año, el SERNAC recibió 1.417
reclamos relacionados con la clonación
de tarjetas de crédito, esto es, un 27% más que en el mismo período del año
2015 (1.120 casos).
Del total de los reclamos ingresados por
clonación durante el primer semestre del 2016 y que a la fecha se encuentran
cerrados, sólo un 46% fueron respondidos favorablemente por las empresas,
mientras que un 49% no fueron acogidos. El 5% restante corresponde a otros
motivos de cierre, por ejemplo, no fueron respondidos por las entidades o no existían antecedentes suficientes para
tramitarlos, entre otras.
Asimismo, durante este período y por posible fraude o suplantación de
identidad, el SERNAC recibió alrededor de 704 reclamos, este tipo de reclamos
se refieren por ejemplo, a compras realizadas por terceros a través del uso de
tarjetas y cédulas de identidad robadas.
Por su parte, durante el primer semestre de este año, la PDI recibió 2.334 denuncias
por uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito, iniciando durante
este mismo período 2.225 investigaciones, que se tradujeron en la detención de
49 personas por realizar este tipo de delitos.
Manual de uso seguro de las
tarjetas de crédito
Existen dos puntos de contacto donde los usuarios están más expuestos a
ser víctimas de los delitos de clonación de sus tarjetas de crédito: los cajeros automáticos y las máquinas para
realizar pagos en el comercio.
En el caso de los cajeros, la recomendación a fijarse en el lector de
tarjetas, pues en esta zona se ubican habitualmente los “skimmers” o dispositivos
utilizados para clonar las tarjetas. Además, hay que mirar las ranuras de las
salidas de dinero y el teclado, pues allí se podrían ubicar disposiciones para
realizar las clonaciones.
En el caso de las máquinas para realizar pagos, los delincuentes habitualmente
reemplazan la máquina por una que clona tarjetas o también, mediante un
“skimmers” adulterado, almacenan los datos digitalmente.
Consejos para evitar ser
víctima de clonación:
- Evite ocupar cajeros en lugares aislados o con
personas desconocidas cerca.
- No pida consejos a desconocidos ni acepte
recomendaciones.
- Revise si hay elementos extraños en la ranura
de la tarjeta, el teclado o la salida del dinero.
- Ante cualquier elemento extraño en el cajero,
no haga la operación y comuníquelo al banco.
- Revise el entorno del cajero en busca de micro
cámaras ocultas apuntando al teclado.
- Tape siempre el teclado con su otra mano
cuando digite su clave secreta.
- Después de contar discretamente su
dinero, asegúrese de retirar la tarjeta, esperando que la pantalla
vuelva al inicio y guarde los comprobantes obtenidos.
- Cambie su clave frecuentemente. Use códigos
alfanuméricos difíciles de adivinar y memorícelos.
- No pierda de vista su tarjeta al pagar y nunca
permita que pase por más de un lector. Si sospecha, ingrese una clave
errónea para pagar; ya que si la compra es aceptada, la máquina está
clonando su tarjeta. Avise inmediatamente a la policía.
- Revise frecuentemente los saldos de sus
cuentas bancarias y comerciales. Así podrá detectar cualquier
transacción irregular. Si detecta un consumo que no realizó, notifíquelo a
su banco de inmediato.
- Tenga a mano el número de teléfono
para bloquear la tarjeta.
- Las denuncias puede
hacerlas llamando al número 134 de la PDI.
Derechos de los
consumidores
El SubJefe de la Brigada de Delitos
Económicos de la PDI, Comisario Wladimir Benavides, aseguró que los
contenidos de esta campaña son fundamentales para reducir la cifra de víctimas de
clonación.
Asimismo, aseguró, que la PDI está en permanente comunicación con las
policías otros países para prevenir el
ingreso de personas que puedan llegar a Chile a cometer este tipo de
delitos.
El Director Regional del SERNAC, Esteban Pérez, explicó esta campaña es
importante para ayudar a los consumidores a evitar ser víctima del delito de
clonación de sus tarjetas de crédito, ya sea en los cajeros automáticos, como
al momento de utilizarlas como medios de pago en el comercio.
La autoridad agregó que las entidades financieras deben contar con
estándares de seguridad, y en caso de problemas, como clonación o fraudes, lo
que se espera es que entreguen soluciones rápidas y oportunas a los afectados.
Y si bien de los delitos deben responder los delincuentes, las empresas
deben responder siempre que se extienda a su deber de profesionalidad. Por
ejemplo, en el caso de clonación, debe tener mecanismos asociados a los medios
de pago que tengan prevención antifraudes; y ante un robo de una tarjeta, la
entidad siempre tiene la obligación de chequear la identidad de quien la usa,
agregó Pérez.
Indicó también que si a un consumidor se le cobran compras realizadas
por terceros, o por servicios que no contrató, la empresa deberá probar que sus
mecanismos fueron seguros y que actuó profesionalmente.
En el caso de los cajeros automáticos, las empresas deben hacer la
inversión en tecnología que ayude a prevenir la clonación de las tarjetas.
En definitiva, en todo aquello que se extiende en el deber de
profesionalidad de mantener estos medios seguros, la entidad financiera tiene
que responder, sin necesidad que exista un seguro comprometido, finalizó Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario