A partir de hoy, las mujeres que vivan
violencia extrema que sean de Curicó y las comunas de Hualañé, Licantén,
Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquén, contarán con un
espacio de protección más cercano.
Cumpliendo con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, este lunes se
inauguró una nueva Casa de Acogida en Curicó, Región de Maule, con la presencia
de la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Bernarda Pérez
Carrillo; la Directora Nacional del SernamEG, Laura Echeverría Correa; la
Directora Regional del mismo servicio, Beatriz Villena; la Gobernadora de
la Provincia de Curicó, Cristina Bravo Castro y el Alcalde de la comuna, Javier
Muñoz Riquelme.
Las Casas de Acogida son residencias que
ofrece el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género para proteger a
las mujeres que viven violencia por parte de su pareja o ex pareja -y a sus
hijos e hijas- que se encuentran en situación de riesgo grave y/o vital,
incorporando alojamiento, alimentación y servicios, además de atención
psicosocial y jurídica, y apoyo para la reelaboración de su proyecto de vida.
Este espacio se
inaugura gracias a una inversión de más de 105 millones de pesos del Estado de
Chile y tiene capacidad para resguardar simultáneamente a 10 mujeres, 20 hijos
o hijas de la provincia de Curicó, que incluye las comunas de Hualañé, Licantén,
Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquén.
En su discurso, la Subsecretaria del MinMujeryEG,
explicó que esta iniciativa responde a “la necesidad de entregar una ayuda
urgente a mujeres que viven violencia en contexto de pareja, que están en un
riesgo inminente y que necesitan un espacio seguro donde permanecer por un
tiempo con sus hijas e hijos e iniciar así un proceso reparatorio”
Asimismo, indicó que “estamos orgullosos de estar
inaugurando esta casa en la Provincia de Curicó, en que respondemos a una
necesidad urgente de esta comuna, que tiene una de las cifras más altas en
denuncias a nivel nacional, y por tanto era una deuda pendiente con las mujeres
a nivel regional”.
Prosiguiendo con sus palabras la Subsecretaria Pérez,
aseveró que es clave cambiar la legislación existente ante los femicidios y
añadió que “por eso vamos a presentar este segundo semestre un proyecto de ley
que viene a responder una necesidad de las mujeres, porque la tipificación no
es tan alta y por tanto las penas no serán tan altas”.
Por su parte, la Directora Nacional del SernamEG, Laura Echeverría indicó que
“la importancia de las Casas de Acogida es fundamental para resguardar a
las mujeres que han vivido violencia. A su vez, la inauguración de esta décima
quinta Casa de Acogida, responde al llamado de la Presidenta para erradicar todo
tipo de violencia contra las mujeres”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario