Más de 150 trabajadoras/es,
empleadores/as y dirigentes sindicales abordaron la nueva política
nacional, jornada organizada por las Secretarias Ministeriales de Salud y
Trabajo de la región.
Liderados por Intendente del Maule, Pablo
Meza, el Seremi de Salud (s), Rafael Santander, Seremi de Trabajo (s) Darko
Tapia y profesionales del Departamento
de Salud Ocupacional y la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, se logró exponer,
debatir y responder dudas en un plenario,
con el propósito de difundir e
interiorizar los principios la Política Nacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
En Chile, el 2015 se produjeron más de 180 mil
accidentes de trabajo, de los cuales 251 resultaron fatales, por lo cual la nueva Política Nacional tiene como objetivo
mejorar la fiscalización, la prevención de accidentes y enfermedades
profesionales, así lo sostuvo el Seremi de Salud (s). “Hemos hecho más de 32
talleres, donde participaron más de mil personas, desde universidades,
sindicatos, trabajadores, comités paritarios, en estas instancias se dio a
conocer la importancia de la seguridad y salud en el trabajo. En el último
sexenio tuvimos un promedio de 30 accidentes fatales por año en la región, por
lo tanto, queremos seguir trabajando para bajar estos índices”, dijo Santander.
El Intendente de la Región del Maule, señaló
“Hace poco tiempo tuvimos la suerte y el privilegio de tener en esta Región un
encuentro del trabajo decente, un encuentro con los programas subnacionales de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estamos hablando de temas más
profundos, más actuales y que hoy la ciudadanía no aceptaría que no estuvieran
en el debate… También dijimos desde un primer momento que íbamos a hacer un esfuerzo
sostenido e intenso para tener políticas de trabajo decente. Si la Región va
caminando bien, nosotros estamos incorporados en las redes de comercio justo,
no podemos estar ausente de las líneas de trabajo decente”.
El Dr. Tito
Pizarro, Jefe de la división de políticas públicas del Ministerio de Salud, fue
uno de los expositores, quien valoró la política de carácter tripartito,
en donde participan trabajadores, empleadores y el Estado, de la mano de un
proceso nacional de diálogos
participativos. “Tenemos una mirada desde el punto de
vista nacional, la política obliga a que los actores del estado se coordinen y
trabajen en conjunto, fiscalicen en conjunto, actúen de tal manera que la salud
de los trabajadores sea respetada, el ejemplo bien concreto para la región, los
plaguicidas, aquí se usa mucho plaguicida, por parte de la industria de la agricultura,
y aquí hay dos maneras de usarlos, de buena o que pueda producir enfermedades y
daños en la salud de los trabajadores y en la población que está alrededor del
trabajo agrícola, por lo tanto, una de las gracias de la política, es que nos
ayuda a tener normas claras, fiscalización clara, educación clara de tal manera
que los trabajadores puedan usar los plaguicidas de buena forma, así la
producción agrícola es saludable, rica y sana para la población”.
Darko Tapia,
Seremi del Trabajo (s), sostuvo
que “no olvidemos que en el Maule han existido tres accidentes fatales
este año, dos en Pencahue y uno en Curicó, por eso es muy relevante mejorar las
condiciones de trabajo y que exista efectivamente trabajo decente, donde los
trabajadores tengan la certeza de que llegaran vivos a su trabajo, y que así
mismo lo harán a sus hogares, también
que todas las condiciones que se den en el ámbito laboral les permita tener
salud física y psíquica”.
Finalmente, el encuentro se
selló con la firma de un acuerdo y compromiso tripartito para
difundir la Política Nacional. Elaborar,
implementar y colaborar del Programa
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2016-2020, tanto a nivel nacional y
regional, firmado por Central Unitaria
de Trabajadores, empleadores y
representantes del gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario