Sondeo del Ministerio del Medio Ambiente y la U. De Chile, entregado el
día en que entra en vigencia el Acuerdo de París, revela que para el 84% de los
chilenos el cambio climático es un fenómeno que está ocurriendo, mientras que
un 89% cree que la actividad humana tiene responsabilidad total o parcial en
sus causas.
El ministro del Medio Ambiente, Pablo
Badenier, acompañado del investigador responsable del estudio, Phd Rodolfo
Sapiains, del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, presentó esta
mañana la Encuesta Nacional de Cambio Climático 2016, realizada en conjunto
entre ambas instituciones y la primera consulta respecto de esta materia que se
realiza a nivel nacional.
La encuesta se aplicó de manera
presencial a una muestra de 2.170 personas, en comunas urbanas de las 15
regiones del país. El trabajo de campo se realizó entre junio y julio de 2016,
y ofrece una primera aproximación para entender cómo la población chilena está
percibiendo y respondiendo al cambio climático.
Entre los resultados de la encuesta,
destaca que la mayoría de las personas encuestadas mostraron algún grado de
conocimiento, o al menos ideas generales, respecto a qué es el cambio
climático. Este fenómeno se asoció principalmente con cambios en las lluvias,
las estaciones del año, y en las temperaturas.
Junto con ello, destaca que para el
84% de los chilenos el cambio climático es un fenómeno que está ocurriendo,
mientras que un 89% de las personas encuestadas cree que la actividad humana
tiene responsabilidad total o parcial en las causas del cambio climático.
“El cambio climático está presente
aquí y ahora, es un tema muy importante que va a tener incidencia en el
desarrollo del país en el corto plazo. Es una opinión que comparte la
ciudadanía, lo que a nosotros nos lleva a ser mucho más activos en el
desarrollo de políticas públicas, fundamentalmente en como Chile se adapta a
este fenómeno”, dijo el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.
“Chile es un país vulnerable al
cambio climático –agregó el ministro Badenier- y creo en los últimos años
la frecuencia de eventos más extremos climáticos ha sido parte de la
evidencia de que es un problema respecto del que los países deben ser mucho más
activos”.
Al mismo tiempo, el ministro del
Medio Ambiente destacó y celebró la entrada en vigencia hoy, a nivel mundial,
del Acuerdo de París, que orientará la acción climática global en los próximos
años con el objetivo de disminuir emisiones de Gases de Efecto Invernadero y
frenar el calentamiento del planeta.
“Hoy entró en vigencia el Acuerdo de
París, firmado por la Presidenta de Chile, en el cual nuestro gobierno tuvo una
activa participación y que nos permite desplegar una serie de instrumentos de
gestión y de política pública vinculadas al cambio climático, como una acción
relativamente nueva para países como Chile, pero que sin duda ha sido un camino
de encontrar muchas oportunidades en el combate al cambio climático”, afirmó.
Revisa la encuesta completa en la
página del Ministerio del Medio Ambiente: www.mma.gob.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario