“Estamos en presencia de un circulo virtuoso
que combina la inteligencia e innovación, la efectividad de las políticas
públicas y el esfuerzo de las familias para enfrentar este nuevo desafío”, destacó
el director Omar Gutiérrez.
Serviu Maule inició una innovadora experiencia
para el mejoramiento de viviendas sociales existentes, a
través de la instalación de paneles solares fotovoltaicos.
Para ello, la ministra de Vivienda y Urbanismo
Paulina Saball aprobó un proyecto piloto con un subsidio especial destinado a
41 familias del sector surponiente de Talca, agrupadas en el comité de
mejoramiento “Renacer Los Álamos 2”.
Según explicó el director de Serviu Maule, con
este tipo de iniciativas se contribuirá al objetivo de reducir el consumo
energético nacional en un 20% al año 2025 e impactar en la economía familiar,
cuya cuenta de energía eléctrica podría verse reducida hasta en un 50 %.
“Con la implementación de esta política
pública, desde el Ministerio de Vivienda y del Ministerio de Energía estamos
haciéndonos cargo de la innovación en la generación de eficiencia energética en
las viviendas de maulinos y maulinas. Estamos partiendo con un piloto para 41 familias
de la comuna de Talca que nos va a permitir estudiar la ejecución técnica del
programa, el desarrollo social de esta política y seguir ampliando el desarrollo
de más proyectos de este tipo”, señalo Omar Gutiérrez.
El director de Serviu Maule agregó que la
iniciativa también deberá evaluar el impacto de la innovación técnica y
tecnológica, en la reducción de los costos para las familias y en el medio ambiente.
“Aquí estamos en presencia de un circulo
virtuoso que combina la inteligencia e innovación, la efectividad de las
políticas públicas y el esfuerzo de las familias para enfrentar este nuevo
desafío”, subrayó Omar Gutiérrez.
Aprovechando que Chile se encuentra entre los
países con más radiación solar en el mundo, las 41 viviendas seleccionadas en
Talca serán intervenidas con la instalación de paneles fotovoltaicos de 5
placas que, conectados a la red domiciliaria, generarán energía eléctrica para
el consumo familiar.
Si la evaluación del este proyecto piloto es
positiva, los paneles fotovoltaicos para la generación eléctrica domiciliara se
sumarán a la serie de beneficios del Programa de Protección del Patrimonio
Familiar del Minvu, creado durante en el primer gobierno de la Presidenta
Michelle Bachelet.
Finalmente, Omar Gutiérrez destacó que Iniciativas
como ésta forman parte de los pasos que está dando el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo hacia el establecimiento de nuevos estándares de sustentabilidad en
la construcción de viviendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario