En el marco del proceso del Plan
Nacional de Igualdad de Género entre Hombres y Mujeres 2018-2030, la dirección
regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg
Maule), sostuvo un conversatorio con las principales mujeres dirigentas de sindicatos
de empresas privadas y de entidades
públicas de la capital, para establecer los desafíos y prioridades en el avance
en igualdad en la región.
Junto a la titular de Sernameg
Maule, abogada Pilar Melo Saa y la profesional de apoyo del Ministerio de la
Mujer, Claudia Morales, participaron la presidenta provincial de la CUT Talca,
Soraya Apablaza, representantes de sindicatos de entidades privadas como Clínica
Lircay, Supermercado Unimarc Constitución, Distribuidora de Alimentos (Distal),
Nuevo Sur y por el ente público, Anef Regional, Anfusen (Sence), Hospital
Regional de Talca y la Defensoría Penal Pública.
Según la Ley 20.820 le confiere al
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la responsabilidad de la
formulación, coordinación y evaluación de este nuevo plan a la nueva
institucionalidad.
Al respecto, la directora regional Pilar Melo expresó
que se trata de una gran oportunidad para reconocer los cambios que se han
producido en las mujeres desde la implementación de los últimos planes de
igualdad.
“Queremos más participación de
mujeres en los procesos de negociación y sindicatos. Las mujeres por igual
trabajo e igual función ganamos en promedio entre un 23 y un 30% menos que los
hombres y esto es una realidad en nuestra región y el país que debe ser
cambiada”, dijo.
La CUT: “Ninguna Mujer Parlamentaria en la región”
En tanto, la presidenta de la CUT Soraya Apablaza junto con valorar la
iniciativa de Sernameg consideró que es un buen espacio para que las mujeres se
empoderen en la toma de decisiones y atreverse a participar en sindicatos.
“Es importante que las mujeres
estén en los espacios donde se toman las decisiones. No puede ser que en
nuestra región no tengamos ninguna parlamentaria que sea mujer, no tenemos
muchas autoridades que sean mujer, entonces nosotros necesitamos eso, que la
mujer llene los espacios para que, para poder plantear y colocar en la mesa los
temas que a nosotras nos importan”.
Por su parte, Roxana Toloza, secretaria administrativa
del sindicato Nuevo Sur, consideró vital que las empresas tengan la visión
de abrirles las puertas para ejercer cargos sindicales. “Las mujeres tenemos
las mismas capacidades que los hombres para competir en cualquier tipo de
trabajo”.
Tras la intervención de Pilar
Melo y la exposición de Claudia Morales se desarrolló el proceso de consultas a
las asistentes, en que se recogieron sus visiones y opiniones sobre las brechas
y condiciones necesarias para avanzar en igualdad en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario