El monto del beneficio
es de $45.212 por carga familiar o por familia perteneciente al Chile Solidario
o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
Hasta la caja de compensación Los Héroes
de Talca llegó Paola Cáceres junto a sus hijos para cobrar el Aporte Familiar
Permanente, beneficio que llegará a más de 110 mil hogares en la región del
Maule.
El intendente Pablo
Meza, junto al seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, y su par del
Trabajo, Elia Piedras, además del director (s) del IPS, Eugenio Cáceres, y el
coordinador de Senama, Claudio Montalva, también se hicieron presentes para
dialogar con Paola y sus tres hijos, además de un grupo de adultos mayores
beneficiados.
Se trata de una ayuda
económica para las familias de menores ingresos que forman parte del Sistema de
Protección Social, que durante la actual administración de la Presidenta Michelle
Bachelet fue establecido como permanente y lo entrega el Estado en marzo de
cada año.
Tras hacer efectivo el
cobro, Paola señaló que “estamos súper contentos porque es un gran apoyo para
las familias. Nos va a servir para comprar el uniforme y los útiles del colegio
para mis tres hijos, así que nos viene muy bien”.
Este año, el monto del
Aporte Familiar es de $45.212 por "carga familiar" o por causante de
Subsidio Familiar. También se paga el mismo monto por familia perteneciente a
Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético
Familiar). En total, son más de 1 millón 600 mil hogares los que reciben el
beneficio en todo el país.
“Es una ayuda que nos
tiene muy satisfechos, especialmente porque adquirió el rango de permanente
como un derecho universal. Son más de 110 mil familias maulinas que están
recibiendo una colaboración sustantiva y que sirve para afrontar los altos
gastos de marzo”, señaló el intendente Meza.
Por su parte, el
seremi Letelier agregó que “para nosotros como Gobierno ha sido un orgullo
participar de iniciativas como el Aporte Familiar. En total, se entregarán más
de 235 mil aportes a 110 mil familias en la región, en una inversión que
alcanza los 10 mil 600 millones de pesos”.
BENEFICIO
El beneficio lo
reciben dos grupos de personas: están los beneficiarios de Asignación Familiar
o Maternal y del Subsidio Familiar, que cobraban estos beneficios al 31 de
diciembre de 2017, los que reciben $45.212 por cada carga familiar acreditada o
causante de subsidio. Por otro lado, están las familias pertenecientes a Chile
Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético
Familiar) que eran beneficiarias de estos programas al 31 de diciembre de 2017.
Estas personas reciben el mismo monto, pero por familia.
Respecto al modo de
pago, la seremi del Trabajo indicó que las personas que cobran habitualmente
beneficios (Subsidio Familiar, pensiones y otros) a través del Instituto de
Previsión Social (IPS), lo recibirán en su lugar y fecha de pago habitual a
partir del 1 de marzo, sin la necesidad de realizar algún trámite adicional.
Mientras que los
beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal que no cobran habitualmente
beneficios en el IPS, pueden cobrar el Aporte a través de la caja de compensación
Los Héroes y sucursales de BancoEstado. Este grupo pueden consultar su fecha y
forma de pago desde el 15 de marzo a través de la página www.aportefamiliar.cl, ingresando su
RUN y fecha de nacimiento.
En el caso de las
personas que tienen Cuenta RUT del BancoEstado, se les depositará el pago en
esa cuenta a partir de las fechas indicadas, sin tener que realizar ningún
trámite.
Ante cualquier duda o
consulta, se habilitó el call center 600 262 0505.
No hay comentarios:
Publicar un comentario