Por
la unanimidad de sus integrantes y luego de una visita realizada a las
dependencias del Cecof Prosperidad, la comisión de salud del Gobierno Regional
del Maule acordó priorizar, para la intención de convenio con el Ministerio de
Salud, los establecimientos de atención primaria propuestos por el alcalde de
Curicó Javier Muñoz Riquelme, que son; la reposición del Cesfam Miguel Ángel
Arenas, Cesfam Colón, Cesfam Sarmiento, Cecof Prosperidad y la ampliación del
Cesfam Los Niches.
Durante
la sesión realizada en las dependencias de la Fundación La Familia, ubicada en
el sector Prosperidad, que contó con la presencia de integrantes del concejo
municipal, el director del Servicio de Salud del Maule y representantes de
organizaciones sociales, el presidente de la comisión de salud, consejero
Patricio Ojeda, señaló que se está trabajando en la firma de un convenio que
permita destinar más de 73 mil millones de pesos, que no se utilizarán en
construcción de hospitales, en la reposición de infraestructura de salud primaria
de la región.
“Lo
que hemos hecho hoy en Curicó es señalarle al alcalde y a su concejo municipal
y a la comunidad, cuáles son los establecimientos de salud primaria que
nosotros, como consejeros regionales, hemos puesto como prioridad en esta
propuesta del convenio. De firmarse este convenio, Curicó contaría con una
propuesta contundente en materia de infraestructura de salud primaria”, señaló
Ojeda.
Respecto
a ello, el presidente de la comisión de salud del concejo municipal Francisco
Sanz, dijo que es muy positivo que los consejeros regionales vean las
realidades en terreno. “Esta vez vinieron y conocieron la realidad del Cecof,
se dieron cuenta de que aquí hay un hacinamiento, se dieron cuenta que falta
infraestructura y eso ha permitido a esta comisión y a estos cores tener esto
como una prioridad. Han finalizado la reunión diciendo que harán todos los
esfuerzos posibles para que las necesidades de Curicó, hoy en lo específico, el
Cecof prosperidad sea una realidad”.
El
alcalde Javier Muñoz destacó que la reunión permitió mostrar la realidad de la
infraestructura de la red de atención primaria de la comuna.
“Siento
que hemos dado un paso importante, esto no está cerrado, todavía falta el
acuerdo definitivo del consejo regional, pero aquí hemos sentido el respaldo
unánime de la comisión de salud para avanzar en las propuestas que la comuna de
Curicó ha hecho hoy día al Gobierno Regional en materia de infraestructura de
la atención primaria”, expuso.
Por
último, la primera autoridad comunal dijo que se va por muy buen camino en el
trabajo que se ha estado realizando, con la finalidad de poder mejorar la
infraestructura de los cesfams Miguel
Ángel Arenas, Sarmiento, Colón y Los Niches y del Cecof Prosperidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario