El Ministerio de Desarrollo Social destinará $8.147 millones para realizar 1.900.000 encuestas, cuya información será vital para consolidar la nueva Ficha de Protección Social que deberá operar a fines del 2012. El 60% de los recursos para financiar las encuestas será a cargo de la cartera, mientras que el resto lo pondrán los Municipios.
Este plan de trabajo fue expuesto en la subcomisión especial de Presupuesto en el Congreso y la idea es que el diseño de la nueva ficha permita al Ministerio solicitar información al Servicio de Impuestos Internos (SII), para conocer la renta y actividades económicas de los eventuales beneficiarios y a lasComisiones Médicas, Preventivas y de Invalidez (Compin), para saber qué prestaciones recibe en salud.
NUEVOS RASGOS
“La nueva ficha presenta una mayor formalidad, consta de tres etapas: contiene un Registro de Residentes, considera algunos aspectos patrimoniales, como la vivienda y la propiedad de un vehículo, los gastos de la familia, cuentas, alimentación, educación, salud y créditos. La consideración de las cuentas que pagan las familias, permite comprobar las diferencias que existen entre las regiones”, señalaron en la cartera.
Además, considera puntajes especiales “para los adultos mayores y puntajes sectoriales, como es el caso de la vivienda”.
Otra novedad es la exigencia de los documentos que certifiquen enfermedades catastróficas, como cáncer VHI y diabetes, entre otras, que tienen un alto costo para los afectados y sus familiares.
CÓMO OBTENERLA
Los pasos para obtener la nueva ficha social son:
-Invitación: Recibir la carta de invitación y presentarse al municipio correspondiente para completar el Registro de Residentes, presentando el carnet de identidad, una declaración jurada simple de residente y cuentas de luz, agua y gas del domicilio.
-Entrevista en casa: Una vez completado el Registro de Residentes, se informará el día y hora en que se efectuará la encuesta de la Ficha Social en el domicilio, donde se deberá presentar más documentos para acreditar la información que se entrega al encuestador.
-Verificación de datos: Una vez realizada la entrevista en su casa, se podrá visitar el municipio para verificar o confirmar los datos entregados al encuestador. Esta visita es voluntaria y podrá ser efectuada en la fecha que el encuestador le informe al momento de terminar la entrevista en su casa. Si existen inconsistencias en los datos, se contactarán con la persona para que asista al municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario